Share This Article
Thomas Liu Le Lann (Ginebra, Suiza, 1994), Karla Zipfel (Friburgo, Alemania, 1993) y Carlos Enfedaque (Zaragoza, 1994); la galería Reiners Contemporary Art de Marbella presenta la exposición “Jóvenes Poetas”, un muestra comisariada por el coleccionista de arte alemán Lukas Jakob, que reúne las obras recientes de tres jóvenes artistas de la escena europea, propuestas distintas que, sin embargo, reflexionan y cuestionan temas clave de la sociedades contemporáneas.
Con el foco puesto en los fenómenos sociales a través del lenguaje del diseño visual, la artista alemana Karla Zipfel combina referencias al mundo de la moda, a la arquitectura o a las interfaces digitales en objetos híbridos. Del mismo modo, es frecuente encontrar en sus creaciones la forma de una nube como metáfora que remite al ámbito digital.
En “Jóvenes Poetas”, Zipfel presenta tres objetos en el centro de la sala que conectan con la nube que comprende referencias al catolicismo, como los altares, los rituales de arrodillamiento y la colecta de caridad. Una gran imagen en la pared fusiona fotografías de pantallas y escaparates. También vemos una cadena de gran tamaño en la pared que pretende imitar el diseño de los collares de amuletos y talismanes.
Sin embargo, las siluetas de las montañas que se encuentra en los colgantes provienen de las imágenes de los marcadores de posición que se muestran en las páginas web, cuando la imagen real no puede mostrarse. Se complementa con una caja negra en la pared que también contiene elementos de interfaces digitales e iconos. Parece una vitrina en la que se disponen objetos aparentemente personales, sobre el embalaje de unos prismáticos, pero en realidad lo que hace es unir las vistas digitales y analógicas en la distancia.
Por su parte, el artista multidisciplinar Thomas Liu Le Lann centra su obra en el intento de invalidar la masculinidad y resaltar las características progresivas de suavidad, fragilidad y pasividad. Así, el artista suizo representa los cuerpos y los géneros inciertos de su marido, de sus amigos y de sí mismo a través de obras escultóricas, imágenes y escritos de autoficción.
En su obra reciente, que se puede ver en la exposición, el artista ha introducido la figura de los héroes blandos, imágenes que pretenden apoyar la deconstrucción del modelo heroico dominante y sus engorrosas representaciones.
Por último, el artista español afincado en Berlín Carlos Enfedaque muestra algunos de sus últimos trabajos, en los que presenta diversos retratos expresionistas que ponen de manifiesto la ambigüedad de la identidad, cuestionando lúdicamente la percepción del espectador.
En palabras del propio Enfedaque: “Me interesa la figura humana y el género del retrato porque es la mejor manera que he encontrado hasta ahora de reflexionar sobre los conceptos de “yo”, identidad o género, y cómo jugar con ellos. En mis cuadros me interesa mostrar preguntas, mensajes ocultos, información desconocida y narrativas no resueltas. Desde mi privilegio como hombre gay que vive en una ciudad tan inclusiva como Berlín, sentí la necesidad y la responsabilidad de representar y dejarme inspirar por la rica y diversa escena queer que vive aquí y me rodea”.
En todo caso, Reiners Contemporary Art vuelve a llevar a la Costa del Sol una propuesta expositiva más que atractiva, mostrando el trabajo de algunos de los nuevos protagonistas de la escena artística internacional, creadores cuyas obras destacan por su forma única de reflexionar sobre nuestro tiempo y la sociedad en la que vivimos.
Hasta el 12 de octubre.
Fuente: By Studio Mónica Iglesias