Share This Article
Miguel de Cervantes y la gastronomía; esos dos componentes son, precisamente, los protagonistas de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, un conjunto de actividades culinarias, lúdicas y culturales que comienzan hoy, 1 de febrero, en la localidad malagueña de Antequera.
Enmarcada dentro de la programación que promueve el Ayuntamiento de Antequera desde que se incluyera a la ciudad en la Red de Ciudades Cervantinas en junio del año 2020, esta iniciativa ofrece una oportunidad irresistible para descubrir todo el sabor de un destino que ha sabido hacer de la gastronomía uno de sus reclamos más atractivos y que, al mismo tiempo, se inscribe en el singular universo cervantino por derecho propio.
Además, las Jornadas enlazarán este año con la tradicional Ruta Gastroturística, que en esta ocasión también estará dedicada a Cervantes y su célebre y universal obra: Don Quijote de la Mancha.
Catas de Vino “Quijotescas”
Los días 2, 3 y 4 de febrero, el Centro Cultural Santa Clara ofrecerá un singular encuentro entre el mundo del vino y el mundo de El Quijote. El aforo de esta actividad está limitado a 25 personas por día, tiene un coste de 15€ y para asistir se requiere inscripción previa en el teléfono 952 702 505.
La Gastronomía en el Quijote
Varios restaurantes de la ciudad desarrollarán, del 4 al 6 de febrero, las jornadas gastronómicas “La Gastronomía en el Quijote”, una oportunidad única para conocer de primera mano recetas clásicas de época, como el caldo de lentejas, las albondiguillas de ave, el ajo blanco, la perdiz en escabeche o las migas.
Los establecimientos participantes son: Bodegas Triana (calle Infante Don Fernando), Mesón Don Pedro (callejón de San Agustín), Mesón Juan Manuel (callejón San Agustín), Restaurante El Coso (plaza del Coso Viejo), Restaurante El Mercado (plaza de San Francisco), Restaurante Lozano (Polígono Industrial), Mesón Casa Carlos (plaza de San Francisco) y Bienmesabe Santa María (plaza de los Escribanos).
La Gastronomía Cervantina
Del 7 al 9 de febrero, en la Carpa Plaza de Toros, se llevará a cabo esta serie de talleres de cocina en directo. La actividad se realizará de las 18 a las 20 hrs. y tiene un precio de 10€; el aforo está limitado a 50 personas por taller y requiere de inscripción previa en el teléfono 952 702 505.
Charlas Gastronómicas
El Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) será la sede, los días 17 y 18 de febrero (de 19 a 20.30 hrs.) de unas charlas que abordarán el tema de la gastronomía en el Siglo de Oro español. Esta actividad es gratuita hasta completar aforo.
Ruta Gastronómica Cervantina
Del 24 de febrero al 6 de marzo, la tradicional Ruta Gastroturística de Antequera, que cada año se realiza en el primer trimestre, estará dedicada en esta ocasión a Miguel de Cervantes. Hasta la fecha, se ha confirmado la participación de 42 establecimientos hosteleros del municipio malagueño.
Teatro y Música del Siglo de Oro
Coincidiendo con la Ruta Gastroturística, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Antequera desarrollará un ciclo de teatro y música del Siglo de Oro del 23 de febrero al 6 de marzo. El programa se dedicará, mediante diferentes iniciativas que se están terminando de concretar, a la figura de Miguel de Cervantes y su universal obra, El Quijote, y se prolongará también al mes de abril cultural.
En cualquier caso, durante estos próximos días Antequera ofrece una oportunidad irresistible para disfrutar de la mejor gastronomía y, al mismo tiempo, de la inagotable riqueza del universo cervantino, incluyendo, por supuesto, la visita a los lugares cervantinos dentro de la ciudad, como la Iglesia de San Salvador, el Convento de los Padres Trinitarios y la Real Colegiata de Santa María, entre tantos otros atractivos de esta singular localidad malagueña en pleno corazón de Andalucía.
Fuente: Ayuntamiento de Antequera