Share This Article
Faltan cinco días para que La Habana se ponga a bailar, a lo grande. Entre el 19 y el 24 de febrero, la capital cubana celebra la IV edición del Festival de la Salsa en Cuba. Conciertos, clases de baile, espectáculos especiales, visitas a lugares emblemáticos relacionados con la vibrante historia musical de la ciudad… en definitiva, una gran fiesta con todo el ritmo caribeño.
Dedicado en esta ocasión al 500 Aniversario de la fundación de la ciudad de La Habana, a los 100 años del natalicio del mítico cantante y compositor Benny Moré y a los 50 años de la Orquesta ¨Los Van Van¨, el Festival de la Salsa en Cuba contará con un amplio programa de talleres de baile de los distintos géneros de la música cubana, espectáculos de carnaval y conciertos nocturnos con prestigiosas orquestas de casino y salsa de Cuba, así como artistas internacionales invitados.
La sede principal del festival, que va ganando prestigio nacional e internacional, además de crear grandes expectativas dentro del público bailador, será el Parque Metropolitano de La Habana, también conocido como el Parque Almendares. Así, durante cinco días y desde las 5 de la tarde hasta las 2 de la madrugada, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una programación variada que comprende diversos conciertos, desfiles de comparsas, animaciones y sesiones de baile con DJs.
Dentro de la amplia programación, uno de los momentos que ha despertado mayores expectativas es la presencia del boricua Jerry Rivera, quien realizará un concierto único, el día 20 de febrero a las 12 de la noche, a manera de cierre, luego de las actuaciones de Haila y su grupo y la Orquesta Bamboleo,.
Además de las actuaciones ya mencionados, se presentarán como parte de la programación nocturna, Tania Pantoja, El Noro y Primera Clase, Issac Delgado y su orquesta, Manolito Simonet y su Trabuco, Chispa y sus cómplices, Maravilla de Florida, Adalberto Álvarez y su Son, Havana D´Primera, Pupy y los que son Son, Elito Revé y su Charangón, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, La Orquesta Aragón, N.G. La Banda y Los Van Van. Y acompañando a los conciertos, el público podrá comprar discografía, productos culturales y disfrutar de una variada oferta gastronómica.
El Festival de la Salsa en Cuba también ha confirmado la participación de más de 400 visitantes extranjeros de la mano de Paradiso, la única agencia en Cuba especializada en turismo cultural, provenientes de Francia, Italia, España, Panamá, Chile, Perú y México, para quienes se ha diseñado un programa de actividades que les dará la oportunidad de recibir talleres de baile, música y visitar lugares emblemáticos de la música y los músicos cubanos, como la Escuela Amadeo Roldán.
En todo caso, el Festival de la Salsa –auspiciado por la Empresa de Carnavales, ARTex, Paradiso, Musicalia, Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura– es un claro ejemplo de la irresistible agenda cultural cubana. Porque Cuba es un destino que, a lo largo de todo el año y en cualquier punto de su geografía, ofrece las más diversas propuestas, desde festivales y exposiciones de arte hasta fiestas populares y jornadas gastronómicas; posibilidades que hacen de cualquier visita a la isla una experiencia siempre distinta y, siempre, apasionante.
Fuente: Oficina de Turismo de Cuba