Share This Article
Las Islas Canarias ya están preparadas para acoger una de sus festividades más importantes, un momento clave en el calendario anual que, por su vistosidad, por su absoluto desparpajo, por su profunda conexión con esa alegría tan auténticamente canaria… por todo eso y más, se conoce como “el carnaval de los carnavales”.
Durante esta animada celebración las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hiero se llenan de color y diversión con las espectaculares elecciones de sus reinas y sus cabalgatas y carrozas, acompañadas por la alegría del espíritu entusiasta de sus participantes. Pero, seguramente, el alma de la fiesta carnavalera canaria está en sus bailes al aire libre, en las plazas y calles de sus ciudades, cuando miles de vecinos y visitantes disfrutan, día y noche, de una fiesta en la que el disfraz es prácticamente obligatorio.
Con una personalidad plenamente primaveral, que desafìa al “invierno” canario, los carnavales de las Islas Canarias están llenos de energía y contrastes, al igual que la singularidad de la naturaleza volcánica del archipiélago. En cada isla, muchas localidades cuentan con sus propias celebraciones, la mayoría de ellas realmente únicas y originales, y con una larga tradición; en todas se respira un gran ambiente festivo, y la originalidad en los disfraces que se lucen en las calles es una tradición que se transmite de padres a hijos. En todo caso, los carnavales tienen lugar en las siete islas del archipiélago; esto son sólo algunos de los más destacados:
• Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: Con todo tipo de propuestas hasta el 5 de marzo, esta es una de las fiestas más antiguas de la capital grancanaria y presume de un acto único en España: la popular elección de la Drag Queen del carnaval, además de la gala de Elección de la Reina. El carnaval de Las Palmas está declarado de Interés Turístico de Canarias. De la misma forma, en Maspalomas, al sur de la isla, la playa y las dunas forman parte del escenario del carnaval y atrae por su particular Gala Drag Queen y el peculiar Rescate de la Sardina, previo al tradicional Entierro que pone punto final al carnaval.
• Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Hasta el 28 de febrero, con una grandísima aceptación popular, esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, traslada a sus participantes al universo más divertido y transgresor del carnaval canario. No en vano, está considerado uno de los más populares del mundo y fue el único permitido en España durante el periodo franquista. Destaca por actos como la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, sus cabalgatas y sus celebraciones en la calle, especialmente sus concurridísimos carnavales de día. En la cercana localidad de Puerto de la Cruz despunta el maratón Mascarita Ponte Tacón, una divertida carrera sobre tacones en la que compiten vecinos disfrazados de mujeres.
• Fiesta de los Indianos, La Palma: El próximo 27 de febrero se llevará a cabo uno de los actos más singulares de los que se celebran durante el carnaval de las Islas Canarias: el Día de los Indianos. Esta parodia, ahora convertida en tradición, tiene su origen en la historia de los emigrantes palmeros que regresaban de América cargados de riquezas: los famosos indianos. En todo caso, su celebración llena de polvos de talco a todos asistentes que para participar han de ir vestidos de blanco al estilo colonial.
• Carnaval de Lanzarote: Del 18 de febrero al 1 de marzo, es uno de los más tradicionales, cuyos participantes hacen gala de sus socarronas dotes de humor, como la Parranda de Los Buches, en Arrecife, que interpreta canciones marineras mientras bromea con el público, o los Diabletes de Teguise, que salen a las calles para asustar a los más jóvenes ataviados de un disfraz de lo más característico.
• Carnaval de Puerto del Rosario, Fuerteventura: Del 18 de febrero al 5 de marzo, las estrellas de esta fiesta popular son los Arretrancos y los Achipencos. Los primeros son coloridos vehículos de cuatro ruedas fabricados artesanalmente que compiten en una alocada carrera, mientras que los Achipencos son los protagonistas de la regata más extravagante de las Islas Canarias.
• Carnaval de La Gomera: Con fiestas en San Sebastián de la Gomera, en Playa de Santiago y en Vallehermoso, entre otras localidades, La Gomera vive el carnaval intensamente. Además de su popular gala de elección de la Reina del Carnaval, adulta e infantil, en San Sebastián la celebración reúne a personas de toda la isla para competir por el premio a la mejor carroza y al disfraz más elaborado en el Coso Apoteosis, la cabalgata que pone el punto final al carnaval con los mejores atavíos.
• Fiesta de Los Carneros, El Hierro: la tradición de los Carneros de Tigaday se celebra cada domingo y martes de carnaval en la isla más meridional del archipiélago. En esta fiesta, los jóvenes se visten con pieles y cornamentas de carnero para asustar, hacer reír y manchar la cara con betún a cualquier persona que se encuentren por el camino.
En definitiva, las Islas Canarias ofrecen, como cada año, un gran “carnaval de los carnavales“, una explosión de júbilo, una fiesta popular en toda regla, una tradición que hunde sus raíces en el tiempo pero que, a la vez, se vive de manera vibrante, actual, llena de vida… ¡Que no pare la fiesta hasta el entierro de la sardina!
Fuente: Porter Novelli