Share This Article
Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, paraíso natural, de arte, de cultura… y, por supuesto, también de gastronomía. Las Islas Baleares ofrecen un panorama culinario realmente fuera de serie que va desde lo más tradicional hasta las fusiones de vanguardia que surgen de la propia multiculturalidad que se vive, de buena manera, en estas maravillosas islas. En todo caso, a partir de mañana la escena gastronómica balear podrá disfrutar de un par de revulsivos que pondrán sobre la mesa –nunca mejor dicho– todo el sabor de las islas.
“Eivissa Sabor 2017”: Gastronomía pitiusa en primavera
Desde mañana, 20 de abril, y hasta el próximo 28 de mayo, la primavera ibicenca despliega todas sus sensaciones en Eivissa Sabor, un auténtico viaje gastronómico que rinde tributo a los productos y sabores más emblemáticos de la isla a través de las Jornadas Gastronómicas de Primavera y el II Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo.
Amantes de la gastronomía, cocineros y visitantes se darán cita en este evento en el que la tradición y la modernidad en los fogones se fusionarán en una experiencia única para ensalzar los sabores de la tierra. Y es que Ibiza representa un referente no sólo por su clima, su historia, su cultura y sus paisajes, sino también por la oferta gastronómica que posee: la gamba roja, la langosta, el “peix fort”, la sobrasada, la patata roja… Joyas gastronómicas ibicencas que estarán presente durante estas jornadas.
El llamado “peix fort” (pescado de roca de tamaño grande) será uno de los grandes protagonistas, con especies tan sabrosas como la “roja”, el gallo de San Pedro o el mero. Un auténtico manjar, que también se sirve en “salmorra”, según una receta tradicional de los pescadores. Otra de las estrellas será la “borrida de rajada”, otro plato elaborado con “peix nostrum” siguiendo una antigua receta tradicional ibicenca. Los aficionados también tendrán la opción de recorrer la ruta del “sofrit payés”, el plato de fiesta en las casas de Ibiza, elaborado a base de cordero criado en libertad, pollo payés, sobrasada, butifarrón y patata roja de la tierra. Una delicia que los restaurantes participantes cocinarán tanto en su versión más tradicional como en reinterpretaciones de alta cocina. En el apartado más dulce, el “flaó” o pastel de queso de Ibiza será el máximo exponente, acompañado de nuevos sabores y otros dulces tradicionales, como la “greixonera”.
La cocina tradicional ibicenca desde sus orígenes
Durante el Eivissa Sabor 2017 se organizarán distintos eventos con el fin de aproximar todo el sabor y la diversidad de la cocina tradicional ibicenca a los participantes. Así, habrá posibilidad de realizar, por ejemplo, visitas a granjas ecológicas y a bodegas vinícolas; de participar en talleres de cocina especializados en los productos de la isla, así como en degustaciones de productos autóctonos. Además, una gran variedad de restaurantes ofrecerá excelentes menús a precios muy asequibles para probar todas sus exquisiteces.
Por su parte, el II Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo se celebrará el 15 de mayo y constituirá el punto de encuentro entre importantes chefs, productores, comunicadores y amantes de la gastronomía. Durante el encuentro se celebrarán interesantes ponencias para dar a conocer el producto de las Islas Baleares (cordero, sobrasada, pescado), talleres magistrales sobre cómo debe ser el personal en sala, talleres creativos con alimentos típicos y catas de aceite de oliva de Ibiza.
Una excelente oportunidad para disfrutar con los 5 sentidos de unas jornadas cargadas de sensaciones, sabor y buen gusto saboreando la gastronomía pitiusa y de calidad desde la vertiente más tradicional. Todo el programa de Eivissa Sabor se puede descargar aquí.
“Cooking Films”: Gastronomía y cine en Menorca
Del mismo modo, del 22 de abril al 20 de mayo, los amantes de la gastronomía y el cine tendrán la oportunidad disfrutar de Cooking Films, una ruta de cine y gastronomía alrededor de la isla de Menorca. Bajo el lema “Cocinamos las pelis”, este ciclo ofrece una serie de noches temáticas en las que los participantes visualizarán películas o documentales en un hotel con encanto o establecimiento de restauración, seguidas de una cena o degustación de platos relacionados con la temática de la producción proyectada.
Las bellas localidades menorquinas de Sant Lluís, Es Mercadal, Ferreries, Mahón y Ciutadella serán los escenarios de esta interesante experiencia, que además incluirá cenas guiadas y diálogos entre los asistentes. Asimismo, el Cooking Films estará acompañado por diferentes actividades, como catas de vinos, cenas, menús y degustaciones de productos locales elaborados en las cocinas de los propios establecimientos.
Singulares espacios menorquines en un viaje gastronómico de cine
El evento propone un paseo por diferentes espacios singulares de Menorca con el siguiente programa, que tendrá lugar cada sábado:
• Sábado 22 de abril a las 19:00h – Bodegas Binifadet, en Sant Lluís
Proyección: largometraje “Guerra de vino” de Randall Miller
Propuesta gastronómica: cata ciega de vinos y cena “Guerra de islas” con vinos Binifadet y de otras islas del mundo
• Sábado 29 de abril a las 20:00h – Sa Vinoteca, en Es Mercadal
Proyección: documental “Priorat” de David Fernández de Castro
Propuesta gastronómica: cena y cata de vinos: un viaje por la cocina y los vinos del Priorat
• Sábado 6 de mayo a las 18:00h – Hotel Ses Sucreres, en Ferreries
Proyección: documental “Tea Time” de Maite Alberdi
Propuesta gastronómica: te con pastelería de Menorca de origen árabe
• Sábado 13 de mayo a las 20:00h – Hotel Jardí de Ses Bruixes, en Maó
Proyección: largometraje “Un viaje de 10 metros” de Lasse Hallström
Propuesta gastronómica: degustación finger food indio-francesa
• Sábado 20 de mayo a las 21:00h – Hotel Can Fasutino, en Ciutadella
Proyección: largometraje “El Festín de Babette” de Gabriel Axel
Propuesta gastronómica: cena tematizada: Festín de Can Faustino
Todas las propuestas tienen un aforo limitado y se debe reservar a través de los correos electrónicos del festival, o en el propio establecimiento del evento.
Islas Baleares – Islas Gastronómicas
En definitiva, el archipiélago balear cuenta con un gran mosaico gastronómico que ofrece, durante todo el año, experiencias realmente fuera de serie: visitar un mercado tradicional, cenar en un restaurante de alta cocina, conocer una explotación rural y desvelar los secretos de los productos más auténticos de estas islas, disfrutar de unas jornadas gastronómicas… Opciones diversas que tienen como hilo conductor la gran riqueza gastronómica las Islas Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
¡Qué aproveche!
Fuente: Promotourist