Share This Article
Desde hoy, 18 de octubre, y hasta el día 23, el festival INTERSECCIÓN convierte a la ciudad gallega de A Coruña en todo un referente internacional del cine de vanguardia y del arte audiovisual a través de una programación centrada en obras creadas por artistas en el cruce del arte contemporáneo y el cine de vanguardia.
Uno de los pocos festivales en Europa con estas características, INTERSECCIÓN será́ el primer evento celebrado en el emblemático Cine Paris tras años sin actividad. Este histórico edificio de la ciudad herculina será́ la sede principal del festival, junto con la Fundación Luis Seoane y la Filmoteca de Galicia; sitios que se convertirán en punto de encuentro entre creadores –incluyendo más de 120 cineastas, artistas y otros profesionales, provenientes de Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Hungría…– y el público en general.
Así, el Cine París acogerá́ gran parte de las sesiones de INTERSECCIÓN, una zona con oferta gastronómica y, además, una de las secciones más novedosas de este año: una instalación de Realidad Virtual (RV) con la que el público podrá́ sumergirse en la obra del artista ucraniano Sergey Prokofiev y la alemana Tin Wilke.
Más de 100 obras en pantalla
INTERSECCIÓN ha compuesto una programación con más de 100 obras de más de una veintena de nacionalidades, incluyendo varios estrenos en Galicia y en España, e incluso más de una premier internacional. Obras seleccionadas y laureadas en festivales y museos tan relevantes como Cannes, Berlinale, Rotterdam, Nueva York, la Bienal de Venecia, el MoMA, la Tate o el Museo Reina Sofía.
Obras que se encuentran en el cruce del arte contemporáneo y el cine de vanguardia, abarcando una gran variedad de formatos, técnicas y lenguajes. Como Nuclear Family, dirigida por Erin y Travis Wilkerson, exhibida en la pasada edición de la Berlinale. O como El Concierto para el Bioceno, del artista multidisciplinar español Eugenio Ampudia, sobre una acción llevada a cabo en el teatro del Liceo de Barcelona: un concierto para plantas (un total de 2.292 plantas, el aforo total del teatro) como acto simbólico de un cambio de paradigma que sitúe, finalmente, la vida en el centro.
Del mismo modo, dentro de la extensa programación del festival destacan también las 4 secciones monográficas dedicadas al colectivo italiano Flatform, a la artista y directora suiza Pauline Julier, al artista portugués Daniel Blaufuks, y a la cineasta y artista digital ferrolana Blanca Rego. Además, Conexión Atlántica by 1906 ofrecerá un singular maridaje de arte audiovisual, gastronomía y cerveza de la mano del artista David Catá y el cocinero Adrián Felípez, de La Taberna de Miga.
INTERSECCIÓN – V Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo
Tras cuatro exitosas ediciones, celebradas en 2018, 2019, 2020 y 2021, INTERSECCIÓN se ha consolidado como un punto de encuentro para la comunidad artística internacional. Han asistido artistas de la talla de Antoni Muntadas, Dora García, Igor Grubić, Salomé Lamas o Tatiana Macedo, y en el festival se han exhibido obras de artistas internacionales, como J.P. Sniadecki, Kevin Jerome Everson, Ernesto de Sousa, Rubén Santiago, Manuel Saiz o Rodríguez-Méndez, y artistas gallegos, como Carla Andrade, Judit Adataberna, Ignacio Pardo, Lois Patiño, David Fidalgo, Carme Nogueira, Russinha, Akazie o Alberte Pagán, entre tantos otros.
El festival está financiado, entre otros, por el ICAA – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales; la Diputación de A Coruña; Acción Cultural Española (AC/E) en sus modalidades PICE – Visitantes y PICE Residencias; la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Cervezas 1906, Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña.
En todo caso, este singular festival ofrece al público la posibilidad de disfrutar, por primera, y en muchos casos única, vez en España, de películas y propuestas audiovisuales exclusivas que no suelen formar parte de la programación de salas o plataformas. Un festival que confirma también la efervescencia de la agenda artística y cultural de A Coruña, una ciudad en la que museos, festivales, exposiciones, conciertos, talleres, conferencias, eventos especiales y demás propuestas del mismo tipo, dan lugar a un abanico de experiencias tan amplio como atractivo.
Fuente: By Studio Mónica Iglesias