Share This Article
A partir de mañana, y hasta el 29 de mayo, más de 50 restaurantes de Ibiza participan en las Jornadas Gastronómicas de Primavera #IbizaSabor16, organizadas por el Consell d’Eivissa y PIMEEF. Esta gran fiesta de sabor rinde homenaje a lo mejor de la despensa local, con protagonistas como la gamba roja, la langosta, el “peix fort”, la sobrasada o la patata roja, y a elaboraciones emblemáticas como el “bullit de peix”, el “guisat de peix”, el “sofrit pagès” o el “flaó”, entre muchas otras.
Además, durante #IbizaSabor16 una decena de restaurantes ofrecerá una cata de aceites de oliva virgen, típicos de Ibiza, en sus mesas. Las jornadas también incluyen visitas gratuitas a granjas productoras, el primer Foro de Gastronomía del Mediterráneo –un evento en el que se darán cita chefs y productores el 16 de mayo– y la oportunidad de seguir la ruta del “bullit de peix” y el “guisat de peix” para conocer las diferencias de ambas recetas e incluso los matices en las elaboraciones de este plato tradicional que aporta cada zona de la isla.
Otra joya de la gastronomía ibicenca es la “borrida de rajada”, otro plato elaborado con “Peix Nostrum” siguiendo una receta antigua, y que en esta ocasión ofrecen otros dos restaurantes de la isla. Los aficionados al mar van a encontrar en estas jornadas productos tan sobresalientes como la gamba roja de Ibiza, la langosta o las “espardenyes” (pepinos de mar), sólo por mencionar algunos
Y para quienes prefieren carne, la opción es seguir la ruta del “sofrit payés”, el plato de fiesta en las casas de Ibiza, hecho a base de cordero criado en libertad, pollo payés, sobrasada, butifarrón y patata roja de la tierra. Una delicia que sirven 11 restaurantes en su versión tradicional y otros 4 con una reinterpretación de alta cocina.
Junto a estos y otro platos (a elegir entre menús a €35, con vino de la isla incluido, o bien tapas a €5, con copa de vino o caña), #IbizaSabor16 ofrece la oportunidad de degustar otras propuestas, tanto tradicionales como creativas, con la materia prima autóctona y las marcas de garantía como protagonistas. Sin duda, se trata de un viaje gastronómico alrededor de la isla que pone en valor el trabajo de las cofradías, las granjas, los agricultores, los mercados, las bodegas, los productores de aceite… así como la defensa de una forma de vida saludable, tan íntimamente ligada a la identidad de una de las islas más hermosas del Mediterráneo.
Eivissa Medieval
También durante esta primavera, del 5 al 8 de mayo, se celebra un año más la Feria Medieval de Ibiza, un evento durante el cual las calles del casco antiguo, conocido como Dalt Vila, se convierten en un gran teatro al aire libre, poblado de juglares, artistas, domadores de aves, artesanos, orfebres, mercaderes de especias, bailarinas, fabricantes de chocolates… Se trata de un espectáculo vibrante y una fascinante mezcla de colores, olores y sabores llegados de varios continentes que confluyen en un espacio más que singular.
En este contexto destaca especialmente la extraordinaria belleza de la Muralla de Ibiza y de todo el recinto fortificado, considerado por la UNESCO como la acrópolis mejor conservada del Mediterráneo. Sus impresionantes accesos y sus baluartes dan la bienvenida a los visitantes y se convierten en el escenario de conciertos, representaciones y un amplio programa de actos que se desarrolla desde las 10 de la mañana hasta medianoche.
Los actos conmemorativos se centran en aspectos relacionados con las culturas que han configurado la esencia de Ibiza, ciudad por la que han pasado fenicios, romanos, árabes… y que hoy en día sigue muy sujeta al influjo de culturas externas. En todo caso, durante el fin de semana más de 150.000 personas visitan los mercados y participan en los diversos espectáculos de animación y actividades, desde el teatro medieval y las danzas árabes hasta las exhibiciones de folklore y los puestos de venta artesanos.
En definitiva, el invierno ha quedado atrás y en esta primavera Ibiza ofrece un encuentro excepcional con lo mejor de su gastronomía, así como una cita ineludible con los ricos matices de su dilatada historia; dos muestras claras de la enorme riqueza cultural y del carácter festivo y cosmopolita, que definen la singular identidad de la isla y de su gente.
Fuente: Promotourist