Share This Article
Hoy, 20 de febrero, la artista francesa Anne Collod visita Málaga para retomar Blank Placard Dance, una obra histórica de Anna Halprin, que ahora se realiza para el festival Hors Pistes (13 al 28 de febrero), un encuentro multidisciplinar que bajo el lema “El arte de la revuelta” se celebra por primera vez en España.
Esta propuesta supone una exploración de la dimensión política de la performance en la actualidad y su integración en el espacio urbano gracias a una manifestación que partirá a las 17:00 horas desde la Plaza de la Merced hasta desembocar y ocupar el interior del Centre Pompidou Málaga con música de acompañamiento para sus pancartas en blanco. La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo.
En colaboración con Halprin, Anne Collod recrea para esta primera edición de Hors Pistes en el Pompidou Málaga Blank Placard Dance (1967), una performance de la coreógrafa americana que, en el San Francisco de fines de los años 60, supuso una reacción a la guerra de Vietnam, haciéndose eco del descontento social que agitaba entonces los Estados Unidos.
Blank Placard Dance es una obra emblemática de una etapa importante en la obra de la coreógrafa americana y explora la dimensión política de la performance y su inscripción en el espacio urbano, entre happening, teatro callejero y arte activista. Halprin pone a prueba con esta pieza las normas sociales e institucionales; borrando la frontera entre performers y espectadores.
ANNE COLLOD.- Bailarina y coreógrafa contemporánea, la francesa Anne Collod es fundadora de Quatuor Albrecht Knust (1993-2001), un colectivo de artistas avanzados bajo el enfoque de la investigación, la educación y el entretenimiento. Ella continúa esta obra singular de reinterpretación, centrando su trabajo en las utopías colectivas, tema que le ha llevado a trabajar con la propia Anna Halprin, pionera de la danza posmoderna. Lo que han propuesto juntas es una reinterpretación de la obra de Halprin; su versión de Parades & Changes (1965) de Halprin se vio recompensada con un Bessie Award en 2009.
ANNA HALPRIN.- La variada carrera de Anna Halprin (1920) ha abarcado el campo de la danza desde finales de 1930, creando direcciones revolucionarias para esta forma de arte e inspirando a varias generaciones de coreógrafos a tomar la danza moderna hacia nuevas dimensiones. Halprin fundó en 1955 el innovador e influyente San Francisco Dancer’s Workshop y el Instituto Tamalpa en 1978. A lo largo de su carrera, Halprin ha creado unas 150 obras de larga duración, que están ampliamente documentadas en fotografías, libros y vídeos, y ha recibido numerosos honores y premios, incluyendo una larga trayectoria en el American Dance Festival. Halprin sigue haciendo un trabajo revolucionario con la exploración de la belleza del cuerpo, estudiando su envejecimiento y su relación con la naturaleza.
En todo caso, Málaga y el propio Centre Pompidou vuelven a ofrecer una programación artística de primera línea, consolidando a este maravilloso destino de la Costa del Sol como uno de los referentes del circuito cultural de España.
Fuente: Ayto. Málaga