Share This Article
A partir de este sábado, 26 de septiembre, en plena Sierra Norte de Madrid se podrá viajar al pasado y descubrir el mundo de los Neandertales; conocer cómo vivían estos homínidos hace 90.000 años, disfrutar de su entorno y desvelar los importantes hallazgos localizados en esta zona del valle alto del río Lozoya. La Comunidad de Madrid abre al público el Valle de los Neandertales, un yacimiento arqueopaleontológico de gran valor científico, único por sus hallazgos y su entorno.
Este parque arqueológico, al frente de cuyas excavaciones están el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el arqueólogo Enrique Baquedano y el geólogo Alfredo Pérez González, será visitable de martes a sábado, en horario de 10.00 a 15.00 horas y los domingos de 10.00 a 12.00 horas. Los interesados en experimentar un viaje a la prehistoria deberán registrarse, para concertar las visitas guiadas, en la web del proyecto.
El Valle de los Neandertales está situado en Pinilla del Valle y se ha convertido en un centro de difusión de la vida de esta especie no solo nacional sino internacional, tras haberse hallado el primer enterramiento infantil de estos homínidos documentado en la Península Ibérica y en Europa, que sugiere conductas rituales. Los restos humanos localizados en los tres yacimientos: la Cueva del Camino, el Abrigo de Navalmaíllo, la Cueva de la Buena Pinta y la Cueva Des-Cubierta, tienen una antigüedad de hasta 90.000 años. Los neandertales –que proceden de la evolución del homo heidelbergensis, cuya mejor representación se encuentra en la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca– ocuparon el continente europeo a finales del Pleistoceno.
Las excavaciones realizadas en estos yacimientos durante los últimos 14 años han aportado interesantísimos descubrimientos, y ha sido precisamente en la campaña de 2015 cuando se ha hallado una cabeza de rinoceronte, el fósil más importante localizado hasta el momento. Además, se ha terminado de reconstruir una mandíbula infantil, perteneciente a una niña de dos años conocida como “La niña de Lozoya”, el primer enterramiento documentado de la Península Ibérica y de Europa. Hasta el momento, se han hallado restos de tres individuos neandertales.
El Valle debe su importancia al entorno prácticamente intacto y ciertamente privilegiado en el que vivieron en esta zona de Madrid y que, a partir del sábado, todos aquellos que lo deseen podrán experimentar, conociendo con precisión sus costumbres, su flora y su fauna. Estos homínidos vivieron en un vergel, rodeados de manadas de uros, ciervos, gamos y rinocerontes, además de leones, leopardos, bisontes, lobos y otros depredadores. Así, los yacimientos permitirán a los visitantes observar los cubiles de hienas, además de los restos de los campamentos neandertales, como las piedras talladas (industria lítica) con las que curtían las pieles y elaboraban objetos o restos de herbívoros consumidos.
En palabras de los directores del proyecto de investigación, el Valle de los Neandertales fue un lugar privilegiado para estos homínidos, un auténtico paraíso para vivir en el Pleistoceno superior, y es ahora un espacio único tanto para los investigadores como para los visitantes, que encontrarán el “Atapuerca de los Neandertales” en esta localidad del norte de la Comunidad de Madrid.
Fuente: Prensa Comunidad de Madrid