Share This Article
Del 21 al 27 de noviembre, es decir, desde el próximo lunes y hasta el domingo, unos 105 países celebrarán la Primera Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una gran fiesta dedicada a la mejor gastronomía italiana, de la pasta a la pizza, del parmigiano a la mozzarella, del risotto al ossobuco, de los chianti de la Tosacana a los Nebbiolo del Piamonte, del gelato…
Nueva York, Los Angeles, Bruselas, Viena, París, Lima, Quito, Sídney, Cairo, Seúl… y, por supuesto, Madrid y Barcelona. Son más de 50 los eventos que entre el 20 y el 30 de noviembre se organizarán en ambas capitales: seminarios sobre sostenibilidad alimentaria y las certificaciones, degustaciones, presentaciones de libros y recetas, eventos de promoción comercial, proyecciones cinematográficas, presentaciones de itinerarios turísticos por Italia y conferencias sobre el diseño en la gastronomía, sobre la alimentación deportiva y sobre los beneficios de la dieta mediterránea, entre otros.
Todas estas iniciativas contarán con la participación de chefs, italianos y españoles, con estrellas Michelin, críticos gastronómicos, restauradores, empresas, escuelas de hostelería, expertos en nutrición, periodistas, diseñadores y artistas, que darán a conocer al gran público el extraordinario patrimonio que supone la gastronomía italiana y sus últimas tendencias. Todos los detalles y la agenda de eventos están disponible aquí.
En particular, el ENIT de Madrid está organizando una serie de eventos en “La casa de los nuevos viajeros” de B The Travel Brand, en la Plaza de Gregorio Marañón. Entre ellos se encuentra la exposición fotográfica “Reflejos de la cocina italiana”, con fotografías de periodistas españoles sobre productos y paisajes relacionados con la gastronomía italiana. Además, diversas charlas y conferencias ofrecerán un conjunto de interesantes miradas a Italia como destino turístico y gastronómico, incluyendo una interesante presentación sobre el famoso vinagre balsámico de Módena, entre otras propuestas.
En todo caso, siguiendo la trayectoria que comenzó con la Expo Milano 2015, la gastronomía italiana vuelve a subrayar sus tres elementos clave: calidad, identidad y excelencia. Y lo hace a través de 1.300 eventos en 105 países de todo el mundo; 173 conferencias, encuentros con jefes de cocina y debates sobre la tradición culinaria italiana; 98 eventos promocionales organizados en colaboración con los más diversos restaurantes italianos y las ferias más importantes; 151 master classes de cocina y showcookings; 334 eventos temáticos dedicados al descubrimiento de los sabores italianos; 23 concursos y premios para la cocina italiana de calidad; 32 seminarios científicos-técnicos y académicos; 390 películas, documentales y obras de teatro relacionadas con el tema de la comida; 32 exposiciones de diseño, arte y fotografía dedicadas a la cocina.
En definitiva, esta Primera Semana de la Cocina Italiana en el Mundo se traduce en un gran homenaje internacional a lo mejor de la gastronomía italiana y, al mismo tiempo, en una irrenunciable invitación para viajar a Italia y disfrutar in situ de toda la magia de sus inconfundibles sabores.
Fuente: ENIT Madrid