Share This Article
La isla de Gran Canaria es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, de sus maravillosas playas, de su rica gastronomía… y también es un destino en el que el arte y la cultura son capaces de cautivar a cualquiera.
Espacios que se encuentran en los más diversos puntos de la isla y en los que se entremezclan los mil ingredientes que hicieron de Gran Canaria un punto de encuentro entre culturas distintas. Momias prehispánicas, barcos antiguos, arte contemporáneo, grandes escritores, pintores y músicos, arquitectura, cerámica aborigen, escultura… Hay de todo y para todos. En cualquier caso, aquí queda una breve muestra de esa enorme oferta que la amplia red de museos de Gran Canaria ofrece a sus visitantes:
1. Museo Arqueológico Cueva Pintada
Ubicado en la localidad de Gáldar, el sitio de Cueva Pintada constituye una audaz propuesta museística en torno a uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Gran Canaria. Descubierta hace más de un siglo, se trata de una cueva artificial excavada en la toba volcánica y cuyas paredes aparecen decoradas con motivos geométricos; el ejemplo más genuino de las representaciones artísticas de la cultura aborigen local. No menos espectacular es el poblado que se ha descubierto a su alrededor tras más de veinte años de excavaciones arqueológicas. En él se puede contemplar los restos de casas y ajuares que dan testimonio de las actividades que se desarrollaban en ellas.
2. Casa Museo Tomás Morales
El 10 de octubre de 1884, la villa de Moya vio nacer a Tomás Morales (1884-1921), quien se convertiría en uno de los principales poetas del movimiento modernista hispánico. Hoy, 134 años después, su Casa Natal se ha convertido en un interesante museo que muestra la enorme relevancia de su vida y obra a través de sus objetos personales, mobiliario, piezas de arte y testimonios documentales de su producción literaria. Además de la colección permanente, la Casa Museo Tomás Morales también suele presentar interesantes actividades y exposiciones temporales de carácter temático, todo tipo de propuestas artísticas y culturales relacionadas tanto con la vida y obra del propio poeta canario como con el Modernismo en todas sus vertientes.
3. Museo de Plantas Medicinales de Tejeda
Enclavado en el barranquillo del Peñón, en el mismo casco urbano de Tejeda, el Museo de Plantas Medicinales pretende acercar desde un punto de vista ameno y divulgativo tanto conocimientos científicos como anécdotas relacionadas con la flora de uso medicinal en Canarias. Su discurso expositivo es todo un homenaje a una forma de entender la relación entre el hombre y la naturaleza y se articula bajo la premisa: “cuidar a las plantas para que nos cuiden”. La sala expositiva, la sala polivalente y el jardín interpretativo explican conceptos, muestran procedimientos y permiten interactuar con las plantas en un ambiente acogedor y agradable.
4. Museo de La Rama
La Rama es el acto central de las fiestas de la Virgen de Las Nieves, en el pueblo de Agaete, una celebración –declarada de Interés Turístico Nacional– que se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos del verano en Canarias. En este sentido, el Museo de La Rama es un espacio para poder ver, comprender y disfrutar de la esencia de la fiesta en cualquier día del año. El museo muestra los diferentes elementos que intervienen en la celebración, desde los papagüevos, a los diferentes elementos de decoración en los días de fiesta: farolas, ramas, etc… El Museo de La Rama, el primer museo dedicado a una fiesta en Canarias, es una clara muestra de la riqueza cultural que suponen las fiestas populares en Gran Canaria.
5. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
Situado en la calle Los Balcones del barrio de Vegueta, en el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, y ocupando un edificio histórico rehabilitado por el arquitecto Francisco J. Sáenz de Oiza, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ofrece un atractivo programa de actividades y exposiciones, de artistas de Europa, América y África, vinculadas a la cultura contemporánea, bajo el concepto de la tricontinentalidad que referencia su situación atlántica y su ubicación geográfica. Además, el CAAM custodia una colección compuesta por más de 2.500 obras de arte de distintas técnicas, formatos y estilos, que van desde los grandes movimientos históricos de vanguardias hasta las últimas tendencias.
El Centro de Interpretación de Valleseco, la Fundación Martín Chirino, la Casa de Colón, el Museo Néstor Álamo, el Museo de Arte Sacro, el Museo de la Zafra, el Museo Canario, la Casa Museo León y Castillo… por supuesto, la oferta de museos de Gran Canaria es mucho más amplia. Aquí solo se trata de abrir boca con una pequeña muestra de la rica diversidad espacios artísticos y culturales que ofrece la isla durante todo el año.