Share This Article
En un par días comienza, en Gijón, un mes de mucha música. Si bien los días fuertes del Gijón Sound Festival serán el 17 y 18 de mayo, desde este jueves, 18 de abril, la ciudad asturiana se verá inundada de las más diversas propuestas.
Y es que Gijón fue durante un tiempo el principal referente de la escena musical española, con una cantera artística que explotó en los años 80 y 90, con el movimiento Xixón Sound, que fue seguido por una amplia masa de aficionados a la música en el panorama nacional.
En cualquier caso, el Gijón Sound Festival pretende contribuir a la revitalización del escenario musical gijonés. Por un lado, se juntará en un mismo escenario a aquellos que lideraron el movimiento musical asturiano en las décadas pasadas con artistas de renombre nacional y con grupos actuales que ofrecerán una amplia visión de lo que fue y es la actividad musical de la ciudad.
Además, este evento rebasa los límites de los dos conciertos principales, que se celebrarán el 17 y 18 de mayo en La Nave de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, y llenará Gijón de música con diferentes actos en varios puntos de la ciudad. Exposiciones, charlas, cursos, conciertos… dinamizarán la vida cultural gijonesa. Comenzando con la primera semifinal del concurso de maquetas del Gijón Sound Festival, en el que participarán 86 bandas.
El festival está organizado por Gijón Turismo y PopUp Música y patrocinado por Mahou. En él colaboran LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Sol Música, Radio 3 y Mondo Sonoro.
FESTIVAL
Lugar: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
VIERNES, 17 DE MAYO (A partir de las 20h)
Bubble Gum, Los guajes, Doctor Explosion, Tha Cynics, Igor Paskual, Holiday Fleet, Willy Naves, Feedbacks, Radio Fox, Bueno y Tuya.
SÁBADO, 18 DE MAYO (A partir de las 20h)
Jorge Ilegal y amigos: Jaime Urrutia, Los Rebeldes, Johnny Burning, Vanexxa, Josele Santiago (ex Enemigos), Antonio Luque (Sr. Chinarro), Julián Hernández (Siniestro Total), Triángulo de Amor Bizarro, Los Paramétricos, Alto Volto.
CONCIERTOS EN LA CIUDAD
Durante todo el mes, diferentes locales de la ciudad ofrecerán conciertos. Las fechas y horarios definitivos se publicitarán en la web del festival. Por lo pronto, los grupos que ya han confirmado su participación son: Enfadados, Flying Padres, Herr Manos, Kharpov, Sangrientos y Soslayo.
CONCURSO DE MAQUETAS GSF
Sala Acapulco. Jueves 18 y 25 de abril, a partir de las 20 h.
Gijón Sound Festival selecciona ocho grupos, de los cuales dos tendrán oportunidad de actuar en el escenario principal del festival los días 17 y 18 de mayo.
PANORAMA MÚSICA 2013
El ciclo Panorama Música 2013, encuadrado dentro del proyecto Distrito Música de la FMCE y UP, trata de dar apoyo y publicidad a proyectos promoviendo actuaciones musicales en directo en los distintos centros municipales integrados de la ciudad . Su objetivo es apoyar y dinamizar la cultura musical asturiana. Todos estos conciertos tienen la entrada libre hasta completar aforo.
• Miércoles 17 de abril: Queenbitch – 19:30 h CMI Pumarín Gijón-Sur
• Viernes 19 de abril : Roke – 20:00 h. CMI Ateneo de La Calzada
• Martes 14 de mayo: Nothing to Lose – 20:00 h. CMI El Llano
• Jueves 16 de mayo : The Greeny Flolks – 20:00 h. CMI L’Arena
• Viernes 24 de mayo: Supersonora Rock – 20:00 h. CMI Ateneo de La Calzada
• Jueves 6 de junio: Diego Cartón – 19:30 h. CMI Pumarín Gijón- Sur
CHARLAS Y TALLERES
Desde escenografía y producción ‘low cost’ hasta músicas populares asturianas, la selección de charlas y talleres hace del Gijón Sound Festival un evento, si cabe, todavía más interesante.
EXPOSICIONES
Gijón no sólo tiene sonido, también tiene imagen. Y la exposición de la obra de los fotógrafos Luis Hevia y Xurde Morán (Centro de Cultura Antiguo Instituto. Hall 2ª planta, del 2 al 19 de mayo.) ofrece una visión íntima de muchos de los grupos de Gijón en las últimas décadas. Esta exposición recorre portadas de discos, retratos y conciertos de músicos gijoneses en los últimos años.
Además, el Centro de Interpretación de Cine de Asturias muestra la colección de instrumentos de Jorge Ilegal. Famoso no sólo como guitarrista y cantante, sino como coleccionista de instrumentos, Jorge Martínez, alias Jorge Ilegal, ofrece algunas de las piezas más preciadas de su colección personal. Una colección histórica.
PROYECCIONES
Una selección de documentales también forma parte de la programación del Gijón Sound Festival. Por ejemplo, este viernes 19 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, se estrena en Gijón el documental ‘Enrockecidos’, una producción de Cronistar que documenta la gira que protagonizaron el pasado verano los “Pioneros del rock en Asturias”. En dicha gira, que pasó por Oviedo, Mieres, Castrillón, Grado, Avilés y Gijón, participaron destacados grupos asturianos de las décadas de 1960 y 1970, como Los Juniors, Stukas, Los 2+2, Los Surcos, Los Linces y Archiduques. Por lo menos otros ocho documentales, de distinta temática, pero todos relacionados con la música, se podrán ver en la ciudad en distintas fechas.
Además, también en el Centro de Interpretación de Cine de Asturias (CICA) se ofrecerán, a partir del 22 de abril y también en varias fechas, proyecciones de diversas películas relacionadas con el mundo de la música, como ‘The Commitments’, del director Alan Parker, o ‘The last days’, de Gus Van Sant. Todas dentro del ciclo de cine ‘Esto es música’.
GASTRONOMÍA
Y porque no sólo de música vive el hombre, con motivo del Gijón Sound Festival una veintena de restaurantes y bares, distribuidos por distintos puntos de la ciudad, ofrecerán menús y propuestas específicas.
En cualquier caso, se trata de una oportunidad excepcional para acercarse a un destino realmente fuera de serie.
Fuente: Gijón Turismo / Gijón Sound Festival