Share This Article
Planos, maquetas, muebles, dibujos, recursos audiovisuales, elementos arquitectónicos, fotos de época, cerámica… Desde hoy, y hasta el 5 de febrero de 2023, CentroCentro Cibeles presenta una nueva exposición temporal que invita a redescubrir a un artista único: Antoni Gaudí.
Antoni Gaudí i Cornet (Reus, 1852 – Barcelona, 1926) está considerado un auténtico genio de la arquitectura y del arte a nivel mundial. Al grado de que siete de sus edificios han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: el Park Güell, el Palau Güell y la Casa Milà —«La Pedrera»—, desde 1984; la Casa Batlló, la cripta de la Colònia Güell, la Casa Vicens y la cripta y la fachada de la Natividad de la Sagrada Familia, desde 2005. Por supuesto, no es casualidad que sus obras atraigan, cada año, a multitud de visitantes de todo el mundo, que quedan fascinados por su originalidad y belleza.
Pero más allá de esta figura icónica, de su potencia como reclamo turístico, incluso comercial, la vida y obra de Gaudí supone un viaje apasionante a través de una época, de una obra, de un contexto…, de la singular trayectoria de un hombre extraordinario y de un creador que fue capaz de romper todo tipo de moldes. Y eso es, precisamente, lo que busca ofrecer esta nueva exposición organizada por CentroCentro y Evolucionarte, y comisariada por Charo Sanjuán: una mirada, más íntima y profunda, al universo de Gaudí; una oportunidad para conocer, y disfrutar, lejos de marquesinas y masificaciones, el extraordinario legado del gran maestro catalán.
Un artista de su época, que rompió los moldes
Formado según los cánones de la época en la Escola Provincial d’Arquitectura de Barcelona, Gaudí surge en ese período de efervescencia creativa que es el Modernismo catalán y desarrolla una arquitectura nueva y diferente, recorriendo su propio camino de creador individual. Pero es importante señalar que no se trata de un genio aislado, fuera de contexto; al contrario, aquel joven arquitecto de Reus lograría relacionarse estrechamente con la realidad cultural catalana y, además, conocer a fondo las corrientes renovadoras del arte y la arquitectura en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, de Victor Horta a Domènech i Montaner, entre tantos otros.
En todo caso, la exposición GAUDÍ pone de manifiesto que la originalidad de las formas, la ornamentación, el cromatismo, la riqueza de los símbolos y su inspiración en la naturaleza son elementos que fascinan a primera vista. Pero luego, con una mirada más atenta, se descubren otros aspectos que subyacen en su trabajo y que evidencian al gran arquitecto: detalles que muestran que, detrás de la forma, está la racionalidad de su sistema constructivo, y que su arquitectura es un prodigio de inventiva, soluciones constructivas e innovación, fruto de su propio genio personal, pero también del estudio y de un trabajo minucioso e ingente al que dedicó toda su vida.
La importancia de la comprensión de su trabajo, un espíritu didáctico, es el que subyace en cada uno de los siete ámbitos que estructuran la nueva temporal de CentroCentro. Se exhiben planos, dibujos, maquetas, muebles, elementos arquitectónicos, esculturas, fotografías y audiovisuales, procedentes de las más importantes colecciones del genio catalán, que permiten acercar al visitante las principales obras del excepcional arquitecto y artista, en un recorrido que abarca desde proyectos iniciales, como La Obrera Mataronense, el Colegio de las Teresianas, la Casa Vicens o la Casa Botines, hasta el templo de la Sagrada Familia —su obra más conocida—, pasando por el Palau Güell y las casas urbanas Calvet, Batlló y Milà.
En definitiva, CentroCentro Cibeles vuelve a confirmar su papel como uno del principales protagonistas de la agenda cultural de Madrid ofreciendo una oportunidad excepcional –desde hace 20 años la ciudad no acogía una muestra tan extensa sobre Gaudí– para (re)descubrir, lejos de polvo y paja, a un artista fuera de serie.
Fuente: By Studio Mónica Iglesias