Share This Article
Gastrofestival Madrid sigue sumando nuevas propuestas culturales y gastronómicas a la agenda madrileña. De cara a este fin de semana, el festival ofrece interesantes actividades en las que conjugar lo culinario con el arte, la literatura o la música. Una oportunidad única para disfrutar de los mejores planes en museos y espacios culturales de la capital, que puede complementarse con apetitosas rutas gastronómicas la degustación de menús especiales, tapas y platos de la mejor y más rica gastronomía.
Así, el Museo Nacional de Ciencias Naturales organizará la visita guiada Banquetes curiosos del mundo animal (hoy, 23 de abril, a las 19:00 h.), un recorrido lleno de matices gastronómicos y literarios que mostrará los apetitos más curiosos del mundo animal, sus estrategias para conseguir el alimento y los descubrimientos más relevantes sobre alimentación del naturalista Charles Darwin, entre muchos otros temas.
Del mismo modo, los interesados en descubrir la historia de las bebidas pueden apuntarse, en el Museo Arqueológico, a la ruta La bebida, más allá de la alimentación: un aspecto fundamental para las sociedades del pasado (23, 28 y 30 de abril), un repaso que va desde la Prehistoria hasta la Edad Media. El acceso a la visita es gratuito y se puede recoger la entrada desde una hora antes de la actividad.
Para profundizar en la cocina y tradiciones de siglos pasados, el Museo Cerralbo ofrecerá la mesa redonda virtual Sentados a la mesa. Costumbres gastronómicas entre los siglos XIX y XX (24 de abril, a las 10:00 h.). Las costumbres gastronómicas en el siglo XIX, los interiores palaciegos ligados a la preparación y consumo de alimentos, el mobiliario y las costumbres en torno a la mesa, y las nuevas tendencias alimentarias en los carteles publicitarios de los inicios del siglo XX son los temas que tocarán reconocidos expertos.
Otra de las próximas grandes citas de Gastrofestival, y también online, será Casa Emilia (23 y el 24 de abril a las 19:00 h.), una divertida propuesta que trasladará a sus participantes a un pazo y merendero virtual, en el que podrá descubrirse la vida, obra y pensamiento de la autora gallega Emilia Pardo Bazán y su relación con la gastronomía, de la que reivindicó su valor cultural y a la que dedicó dos extensos recetarios.
Continúa también otro de los planes más interesantes de este Gastrofestival 2021 de la mano de uno de los protagonistas del Paseo del Arte, el Museo Thyssen-Bornemisza, y de uno de los restaurantes centenarios de la capital, La Bola, con Descubre el Madrid centenario a través del arte… ¡y tu paladar! (de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h. Turnos de comida La Bola: 13:30 y 15:30 h). Una ocasión perfecta para sumergirse en el talento de los grandes maestros de la pintura y degustar el plato estrella de este templo gastronómico: cocido madrileño cocinado en puchero de barro individual sobre carbón de encina.
Viaje gastronómico en barco y plantas comestibles
Como si estuviéramos en un barco del siglo XVI, el Museo Naval propone con A bordo de la Nao «San Diego» (24 de abril, a las 16:30 h.) una visita dirigida a niños de 8 a 12 años de edad que mostrará la relación entre la gastronomía y las colecciones de este recién renovado espacio cultural. A través de ella podrá conocerse la misión comercial de El Galeón de Manila, los objetos y especies que transportaba o saber qué se comía en un barco de esta época.
Gracias al Real Jardín Botánico, Gastrofestival propone conocer un poco más sobre las plantas comestibles. En la visita Plantas comestibles en el RJB (25 de abril y 2 de mayo, a las 11:00 y a las 12:00 h.) se dará a conocer la colección del RJB y se ofrecerá información sobre los orígenes de las plantas y demás curiosidades.
Propuestas gastromusicales
El mejor maridaje entre música y gastronomía estos días lo proponen espacios como el Auditorio Nacional, que ha programado el ciclo Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (24 de abril, a las 12:30 h.), que tendrá como protagonista al organista polaco Karol Mossakowski, que interpretará un programa compuesto por obras de Johann Sebastian Bach y de Felix Mendelssohn, así como una de sus célebres improvisaciones. Incluye la degustación de un aperitivo.
Por su parte, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa ofrecerá Jingle Django en concierto con cóctel para la ocasión (25 de abril, a las 13:00 h.), con la actuación de este colectivo internacional de música callejera de Madrid, que toca gipsy como si fuera balkan, cumbia como si fuera swing y rumba como si fuera klezmer. Será en la Terraza Colón Papua, que ofertará un cóctel especial para la ocasión: Los Colonizadores.
Una degustación de «Ingenia» (vino de la Vega de Madrid) en Ocho y medio libros de cine (hasta el 25 de abril, de 19:00 a 22:00 h.), carreras de caballos, gastronomía y ocio en el Hipódromo de la Zarzuela (25 de abril, de 11:00 a 15:00 h.) o una cata de vino y chocolate en Gourmet Madrid (En Tacazzo. 24 de abril, a las 11:15 h.) son otras de las propuestas del programa de Gastrofestival para continuar disfrutando de cultura y gastronomía.
Saboreando Madrid
Y, hasta el próximo 2 de mayo, también pueden seguir saboreándose los mejores platos y experiencias gastronómicas y gourmet en mercados, restaurantes, bares, pastelerías y vermuterías de la capital. Como las del Mercado de Antón Martín, que propone La ruta de la tarta de queso, en el que cada puesto tiene su versión; el taller gastro-kids sin fuego (24 de abril, a partir de las 12:00 h.) para público infantil; o un espectáculo de coctelería con Sebastián Fernández (24 de abril, a las 18:00 h.). Y más opciones: un tapeo por el Mercado de Tirso de Molina (con sorteo incluido) o la selección de tapas que han preparado establecimientos de los mercados municipales de Las Ventas, Prosperidad, San Enrique, La Paz, Chamberí, Guillermo de Osma o Ibiza.
Degustatapas, Menús Cinco Estrellas, cocina iberoamericana, española y de fusión, los bocadillos y desayunos más especiales, los Top de Casa Decor, platos cardiosaludables y para celiacos… para localizar la mejor propuesta gastronómica de Gastrofestival solo hay que bucear en gastrofestivalmadrid.com. Lo difícil será elegir.
Fuente: EsMadrid