Share This Article
Infinidad de publicaciones han desmenuzado la trayectoria artística de Joan Miró (1893-1983), figura emblemática del surrealismo y maestro grabador, y de Alexander Calder (1898-1976), ingeniero mecánico y escultor, inventor de los móviles y precursor de la escultura cinética. Sin embargo, la Galería BAT de Madrid ha decidido dar un paso más allá para ofrecer una visión distinta, más cercana, quizás más humanizada, de estos dos grandes artistas y amigos.
Y lo hace de la mano del coleccionista y gestor cultural Alfredo Melgar (Madrid, 1944), quien, en los años 70, a partir de un encargo de la Galería Maeght de París, pudo compartir anécdotas memorables con ambos artistas, vivencias variopintas que quedarían plasmadas para la posterioridad en las fotografías que ahora articulan esta exposición, titulada, precisamente, “Calder-Miró bajo la mirada de un fotógrafo español”.
“En 1973, la Galería Maeght de París contrató al poeta y periodista Carlos Franqui para escribir los textos de un gran libro sobre Alexander Calder. Yo acababa de regresar de un largo viaje por África realizando reportajes sobre los vestigios de la Roma imperial, cuando Carlos propuso a Maeght que mis fotos complementaran el libro sobre el gran escultor americano. Maeght vio mis fotos africanas y se firmó el contrato. Pocos días después, Sandy Calder y su esposa, Louisa James, me recibían con calor y simpatía en su residencia francesa de Saché, cerca de Tours.” Alfredo Melgar

En cualquier caso, en este diálogo vital y creativo destaca una colección excepcional de grabados de Miró pertenecientes al mundo secreto del artista. Bocetos, “garabatos” y trazos que dieron origen a las obras finales y que en su mayoría nunca han sido expuestos y son inéditos; obras a través de las cuales se pueden descubrir los caminos recorridos por los procesos experimentales del propio Joan Miró. En algunos casos se puede ver en el primer boceto la intervención artesanal del pintor con tinta y gouache, y luego la versión final estampada, donde se observa la misma matriz negra impresa sobre la plancha original, con las diferentes intervenciones de color.
Paralelamente, cabe apreciar el excelente trabajo litográfico del estadounidense Alexander Calder, tan poco común y tan completo en su universo artístico, sobre todo al final de su carrera. Las litografías recuerdan a menudo a su obra escultórica y sus móviles, casi como instantes efímeros de los movimientos que revelan formas orgánicas y elementos de la naturaleza o símbolos. Teñida en sus característicos colores primarios, la exposición “Calder-Miró bajo la mirada de un fotógrafo español” no solo cuenta con un valioso fragmento artístico de la historia, sino que profundiza en la creatividad y desarrollo en la carrera de ambos artistas.
Frente a las pretensiones de indagar en las claves teóricas de sus universos, esta selección de obras, acompañadas por las instantáneas de Melgar, que capturan, como discreto testigo presencial, a ambos artistas trabajando en sus estudios, compartiendo momentos en familia o con amigos, artistas e intelectuales de la época, muestra una faceta íntima a la vez que lúdica, que desvela el pensamiento experimental y procesual de Alexander Calder y de Joan Miró, los nexos que los unen y, desde luego, los matices que los hacen únicos.

Obra gráfica, piezas únicas, fotografías, vídeos con fragmentos de cartas, dibujos, bocetos… En definitiva, la nueva exposición de la Galería BAT ofrece una oportunidad extraordinaria para observar desde una perspectiva distinta la vida y obra de dos de los artistas más importantes de las Vanguardias del siglo XX.
DATOS DE INTERÉS
Fechas: Hasta el 18 de junio de 2022.
Lugar: Galería BAT, Calle María de Guzmán 61, 28003 Madrid
Horario: Lunes a viernes: 10:00-14.00 y 17.00-19.30 y Sábados: 11:00-14.00
Fuente: Prensa Galería BAT