Share This Article
El objetivo del primer evento que acogerá en 2019 el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galácitica, será mostrar a la sociedad y a las instituciones el valor de los cielos libres de contaminación lumínica para el presente y para el futuro. Y es que Galácitica celebrará, este próximo 20 de abril, la Noche Mundial Starlight en Defensa de la Luz de las Estrellas.
Con un programa de actividades gratuitas y para todos los públicos en el que se podrán conocer las propias instalaciones del Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía y disfrutar del maravilloso cielo de esta época del año, Galácitica volverá a poner a la localidad de Arcos de las Salinas, en la provincia de Teruel, en el centro del mapa del Astroturismo en Aragón. En cualquier caso, el aforo es limitado y para participar es imprescindible inscripción previa a través de la web galactica.org.es
La ocasión conmemora la Declaración Internacional sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, suscrita el 20 de abril de 2007 en la isla de La Palma por los principales organismos internacionales de ciencia, cultura, medio ambiente y turismo (UNESCO, OMT, IAU, PNUMA-CMS, CE, SCDB, COE, Programa MaB, Convención Ramsar…), y punto de partida de la Fundación Starlight, impulsora desde entonces de la preservación y el aprovechamiento sostenible de los cielos nocturnos a nivel mundial.
Los actos programados en Galácitica comenzarán a las 18.30h con recorridos guiados por las instalaciones y continuarán con diversas charlas para conocer el trabajo del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, CEFCA, entidad promotora y gestora del Observatorio Astrofísico de Javalambre y de Galácitica. De 20 a 21h, en el anfiteatro exterior, se entregará el premio al ganador de Concurso de Dibujo Infantil “La luz de mis estrellas” y se realizará la lectura pública de la Declaración Internacional del Derecho a la Luz de las Estrellas, en colaboración con los vecinos de Arcos de las Salinas, municipio donde se encuentra Galácitica.
Al anochecer, de 21.30 a 22.30 horas, llegará el momento de las observaciones astronómicas, que se realizarán tanto con telescopios como a simple vista con puntero astronómico, con guías profesionales. Esta actividad contará con la colaboración del Ayuntamiento de Arcos que realizará un apagado de la iluminación pública. Además, al coincidir la celebración de la Noche Mundial Starlight en Defensa de la Luz de las Estrellas con el Sábado Santo, la Luna será la gran protagonista, que saldrá casi llena sobre las 22 horas y con su observación al telescopio terminará la velada.
Noche Mundial Starlight en Aragón
La Noche Mundial Starlight en Defensa de la Luz de las Estrellas se celebra en aquellos lugares que destacan por la excepcional calidad de su cielo y que han sido certificados por la Fundación Starlight. Esta organización internacional reconoció en 2017 a la comarca de Gúdar Javalambre, donde se encuentra Galácitica, como primera Reserva y Destino Starlight de Aragón. El pasado año se incorporó a las zonas certificadas la comarca de Cuencas Mineras y el municipio de Jabaloyas (Sierra de Albarracín) como Parque Estelar Starlight, y actualmente toda la comarca de la Sierra de Albarracín está realizando el análisis de la calidad de su cielo como paso previo a la evaluación internacional.
En todo caso, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón ha querido que la celebración de esta Noche Mundial Starlight se extienda a todos los territorios aragoneses que están trabajando dentro de esta estrategia. Por lo tanto, en colaboración con las comarcas de Gúdar Javalambre y Cuencas Mineras, así como de los ayuntamientos de Jabaloyas y Arcos de las Salinas, y de las asociaciones culturales de estos dos municipios, se van a desarrollar diversas iniciativas.
Así, en Jabaloyas se realizará una lectura pública de la Declaración Starlight el día 20. Dentro de Gúdar Javalambre, la localidad de Manzanera contará con la exposición “Astronomía con nombre de mujer” instalada en la Casa de Cultura del 12 al 30 de abril y realizará una lectura pública de la Declaración Starlight el martes 16. El mismo sábado 20, La Puebla de Valverde realizará al atardecer una ruta interpretada en la Vía Verde a su paso por la localidad y en Fuentes de Rubielos se instalará el planetario portátil de la comarca y se proyectarán audiovisuales de astronomía; planetario que estará en Linares de Mora del 19 al 21 de abril. Ya los días 30 y 31 de mayo se realizarán talleres para niños y la lectura de la Declaración Starlight en la localidad de Mosqueruela.
Las actividades en la comarca de Cuencas Mineras se realizarán el viernes 26 de abril y consistirán en la lectura de la Declaración Starlight sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, y actividades astronómicas en el Observatorio de Montalbán que realizará una jornada de puertas abiertas. También se realizarán actividades en el Albergue Astronómico de Aliaga y diversos municipios realizarán de 22:00 a 23:00 horas un apagado de la iluminación pública como símbolo del compromiso institucional para mitigar la contaminación lumínica.
En todo caso, gracias a todas estas iniciativas destinadas a garantizar la calidad del cielo y, al mismo tiempo, convertir a la población y a las instituciones locales en actores activos del desarrollo rural, la provincia de Teruel se ha convertido en un destino clave para los amantes del Astroturismo, un conjunto de propuestas que combinan naturaleza y ciencia para ofrecer experiencias fuera de serie.
Fuente: CEFCA
¿Quieres conocer un poco más sobre las infinitas posibilidades que ofrece el Astroturismo en la provincia de Teruel? Echa un vistazo al reportaje especial que publicamos en la última versión impresa de Expocultur o disfruta de la versión on-line en este enlace. ¡Qué lo disfrutes!