Share This Article
Un año más, la feria Fungitur, una gran fiesta dedicada al champiñón, la seta y la multiculturalidad, vuelve a la localidad riojana de Pradejón. Los días 3, 4 y 5 de mayo, este singular municipio de La Rioja volverá a celebrar tanto al producto estrella de su gastronomía –los hongos cultivados– como la invaluable diversidad y riqueza cultural que la inmigración ha supuesto para la ciudad.
Exposiciones de artes plásticas y fotografía, conferencias y mesas redondas, degustaciones y catas, ruta de pinchos, showcookings, jornadas de puertas abiertas en diversas entidades culturales –como la mezquita local, primera fundada en La Rioja, en 2004–, rutas de “Fungiturismo” a cultivos de champiñón y setas, visitas guiadas al patrimonio histórico y arqueológico de la localidad, música en directo… Durante los tres días de Fungitur 2019, todo tipo de actividades en torno a la cultura y la gastronomía ofrecerán un conjunto más que atractivo de experiencias para toda la familia.
De manera paralela, el domingo 5, las XII edición de la Feria Intercultural de Pradejón volverá a ofrecer un singular escaparate a la multiculturalidad que engloba el municipio. Durante toda la jornada se llevarán a cabo diversas actividades, como la exhibición de bolilleras, puestos de artesanía, concurso de calderetas de champiñón y setas, degustación de postres internacionales, música popular y folclórica, y talleres infantiles, entre otras. Todo el programa de actividades de Fungitur 2019 está disponible en este enlace.
En este sentido, una interesante muestra de la riqueza artística y cultural de Pradejón es la excepcional “colección” de intervenciones artísticas de gran formato en diversas fachadas de la localidad. Desde el año 2014, el Ayuntamiento local ha venido apostado por el arte urbano para contar la historia del municipio y subrayar la importancia de su diversidad cultural, contando para ello con murales de artistas de la talla de Suso33 y Okuda San Miguel, entre otros.
Estas jornadas comenzaron a celebrarse en 2013 en la localidad riojabajeña, dando a conocer el municipio a través de diferentes eventos, como las rondas de pinchos ‘Fungi de Plata’ por los establecimientos hosteleros locales y las visitas guiadas a los cultivos de champiñones y setas, una actividad que, además, ha dado lugar a una muy particular modalidad de turismo gastronómico: el “Fungiturismo”, que el propio municipio ha desarrollado para mostrar in situ todo el potencial del Reino Fungi, desde su impacto económico hasta su valor nutricional y gastronómico.
En todo caso, la feria Fungitur, que se celebra en honor a los tres pilares de la economía de esta localidad riojana: el champiñón, la seta y el sector inmigrante, es una clara radiografía de lo que sucede cotidianamente en el municipio. En este sentido, Pradejón es líder nacional en la producción de champiñón y setas, con cerca de 36 millones de kilos anuales del primero y unos 3 millones de kilos de la segunda. Una industria que, por otra parte, ha motivado que entre los cerca de 4.000 habitantes de la localidad se cuenten 16 nacionalidades distintas. En definitiva, el bagaje cultural, artístico y gastronómico que genera en el municipio el cultivo del champiñón y la seta supone la excusa perfecta para dar un salto a La Rioja Baja y disfrutar de esta singular fiesta y todo el encanto de la región.
Fuente: Fungitur / La Rioja Turismo