Share This Article
El próximo 20 de mayo, Fundación ONCE inaugura en CentroCentro Cibeles de Madrid, la V Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
Esta iniciativa nació para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de forma normalizada, eliminar prejuicios sobre la creación artística y para que la profesionalización de las personas con discapacidad en el mundo del arte sea una realidad.
Concebida como una herramienta para transmitir las preocupaciones de la entidad, la V Bienal de Arte Contemporáneo tiene como eje central –en anteriores ediciones se ha tratado el tema del lenguaje o el paisaje para hablar de accesibilidad– la diversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.
En la muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, participan cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad. Entre ellos, José María Cano junto a su hijo Daniel Cano; Luis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña; Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum; o el joven Víctor Meliveo, fotógrafo y videoartista con discapacidad visual.
Este año la Bienal también cuenta con obras de artistas consagrados, como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.
La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son

accesibles para todos. Talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercarán al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales.
Como novedad, entre las actividades paralelas, se desarrollará en la Sala Cambio de Sentido de la Fundación ONCE, simultáneamente a la Bienal de Arte Contemporáneo, la exposición de un proyecto fotográfico de Koen Suidgeest, Costuras a flor de piel, incluida en el circuito de Photo España.
Para el acto de inauguración, que tendrá lugar en CentroCentro el 20 de mayo, está prevista la actuación de la cantante ciega Danays Bautista junto al pianista Luis Guerra y la actuación de la Fritsch Company (Psicoballet Maite León), compañía profesional de danza inclusiva, con la pieza Des/envolturas.
Tanto la muestra de artes plásticas como todas sus actividades paralelas serán accesibles para todos y todas las sedes estarán libres de barreras arquitectónicas.
El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores que han confiado en el proyecto como el INAEM (Ministerio de Cultura), el Ayuntamiento de Madrid, Fundación AXA, Deutsche Bank, Fundación Orange, Flexiguía Audioguías, el Centro Dramático Nacional, La Casa Encendida (Caja Madrid Obra Social), la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas, Fundación Telefónica, Viajes 2000, Confortel, el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), la propia ONCE y Asociación Cultural Capacitarte.

Además, es posible seguir el programa de actividades o solicitar visitas guiadas a la Bienal a través de su página web y redes sociales de la plataforma de comunicación cultural ‘arte y cultura’ de la Fundación ONCE.
En todo caso, la V Bienal de Arte Contemporáneo presentada por Fundación ONCE no sólo destaca como un acontecimiento cultural de primer nivel, también subraya la relevancia de la labora de la propia Fundación y la imperiosa necesidad de seguir haciendo del mundo del arte un escenario plenamente accesible para todo tipo de creadores y, por supuesto, de públicos, sin distinción alguna.
Fuente: Madrid Destino