Share This Article
En las dos últimas décadas la historia de la fotografía se ha ido despojando del peso de los modelos clásicos que desde finales de los años treinta del pasado siglo habían establecido tanto la propia disciplina como las instituciones museísticas más importantes. Nuevos estudios generales, monografías y exposiciones han propiciado una renovación profunda y abarcadora, a la vez, de los diferentes periodos de la fotografía contemporánea.
En correspondencia con el relevante lugar que la fotografía ocupa tanto en las colecciones artísticas como en el programa expositivo de Fundación MAPFRE, y bajo el título general de “Encuentros con la historia de la fotografía”, varios ciclos de conferencias presentarán el estado actual de la interpretación del trayecto que esta forma de expresión artística ha recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad.
Coordinados por Carlos Gollonet, Conservador jefe de fotografía de la Fundación MAPFRE, los ciclos contarán con la presencia de renombrados historiadores, conservadores, comisarios y fotógrafos de todo el mundo, muchos de ellos protagonistas de esta renovación historiográfica. Tras el primer encuentro, que comienza hoy, 21 de enero, explorando a fondo el siglo XIX, las citas posteriores recorrerán el siglo XX a través del análisis de otros tantos fotógrafos capaces de explicar con su obra toda la historia de la fotografía.
Este primer ciclo presentado por Fundación MAPFRE se acerca a la forma en que, tras su aparición a finales de los años treinta del siglo XIX, la fotografía se convierte rápidamente en un medio de amplia difusión social, cuyo inicial carácter como herramienta de registro y clasificación de la realidad da paso en seguida al desarrollo de sus posibilidades artísticas. Su evolución técnica, hasta que en los años cincuenta alcanza una temprana madurez que la convierte en una práctica mucho más accesible, la generalización de los estudios fotográficos y los principales usos que cobra en ese periodo (el retrato, el registro urbano, el paisaje, la crónica exótica y etnográfica de los fotógrafos viajeros) serán, entre otros temas, objeto de las diferentes intervenciones.
Programa:
Lunes 21 de enero
En el estudio del fotógrafo: las técnicas fotográficas en el siglo XIX.*
ANNE CARTIER-BRESSON (Conservadora general de Patrimonio, Directora del Atelier de Restauration et de Conservation des Photographies de la Ville de Paris).
Martes 22 de enero
Los primeros años de la fotografía. La invención de un Arte, 1839-1855.*
MICHEL FRIZOT (Historiador de la fotografía, CNRS-EHESS, Paris).
Miércoles 23 de enero
Historia, modernidad y naturaleza en los inicios de la fotografía francesa.**
MALCOLM DANIEL (Conservador jefe, Departamento de fotografía,The Metropolitan Museum of Art, Nueva York).
Jueves 24 de enero
El retrato en la fotografía del siglo XIX.
JUAN NARANJO (Historiador de la fotografía y comisario independiente).
* Traducción simultánea francés – español
** Traducción simultánea inglés – español
Todas las sesiones comienzan a las 19:30 h. Entrada libre. Aforo limitado
Las sesiones serán grabadas. Retransmisión en directo en www.fundacionmapfre.org (PC, iPad /iPhone)
Fuente: Fundación MAPFE