Share This Article
Desde este jueves, 12 de octubre, y hasta el domingo 15, la isla balear de Formentera celebra una cita que busca promover el turismo sostenible y recaudar fondos para la conservación de uno de sus grandes tesoros naturales, la posidonia oceánica: el Festival Save Posidonia.
Un tesoro natural, motor de la vida marina de Formentera, pero que está en el punto de mira de multitud de amenazas. El proyecto medioambiental ideado por el Consell Insular para proteger las praderas submarinas de posidonia oceánica, ofrecerá durante estos días diversas actividades para subrayar la relevancia y recaudar fondos para la conservación de esta importante planta marina.
Es el secreto de las aguas cristalinas de Baleares. Como quien encuentra el cofre del tesoro, la posidonia oceánica es precisamente un tesoro natural; una planta marina especial, y culpable del tono turquesa y cristalino de las aguas de Formentera. Una especie endémica del Mediterráneo y, Patrimonio de la Humanidad desde 1999. Es el motor de la vida marina de la isla, una planta de la que se alimentan y viven miles de especies que conforman la rica vida submarina de las Pitiusas. Sin embargo, en la actualidad, son muchas las amenazas que se ciernen sobre estas maravillosas praderas: el fondeo de embarcaciones, la contaminación marina, los vertidos, la extracción de arena y dragados o el cambio climático, entre muchas otras.
Save Posidonia Project
Por todo ello, ha nacido una iniciativa que surge del deseo del Consell Insular de Formentera de promover el turismo sostenible y concienciar sobre la vital importancia de la posidonia en la isla, tanto en el presente como de cara a las generaciones futuras, el ‘Save Posidonia Project’. A través de este proyecto se financiarán los programas científicos y medioambientales más innovadores, vinculados a la conservación de la posidonia en Formentera. Tras el lanzamiento oficial el pasado mes de marzo de la web saveposidoniaproject.com, cualquier persona, empresa o colectivo puede apadrinar la posidonia oceánica desde 1 euro el metro cuadrado. Las cifras de participación han consolidado el éxito de esta iniciativa sostenible superando ya la cifra de 83.000 metros cuadrados de pradera apadrinada.
En todo caso, con el objetivo de salvar una de las plantas más antiguas que se conocen en el planeta, este proyecto se verá materializado en forma de festival del 12 al 15 de octubre en Formentera. Durante cuatro días se llevarán a cabo numerosos eventos culturales, deportivos y medioambientales, dirigidos tanto a profesionales como al público en general: yoga, actuaciones musicales, exposiciones fotográficas, cine al aire libre, talleres y hasta un mercadillo solidario (Posidonia Boulevard). También se celebrarán subastas silenciosas de obras de arte (Philippe Starck, Tolentino, Kavra…).
El 13 de octubre, será el turno del Posidonia Forum. Dos mesas redondas con exposición de proyectos y ponencias de carácter medioambiental y científico, vinculados a la implantación de modelos sostenibles dirigidos a las comunidades mediterráneas en general.
Veleros clásicos y embarcaciones con valores medioambientales se darán cita el día 14, en la primera edición de Formentera Green Sails. Los participantes navegarán juntos bajo una causa común, apoyando el Save Posidonia Project mediante su participación y donaciones. Ese mismo día tendrá lugar la primera convocatoria de Posidonia Surf Tribute, invitando a todos los surfistas a celebrar un brindis, con el mítico círculo en el agua, por la posidonia. Tendrá lugar en Estany d’Es Peix a las 18:30 horas coincidiendo con la puesta de sol. Para los amantes del deporte, también se llevará a cabo la vuelta a Formentera en paddle surf, kayak, windsurf y kitesurf.
Formentera sostenible
En cualquier caso, la pequeña de las Baleares es un referente en cuanto a turismo ecológico, sostenible y, sobre todo, de calidad. Su territorio, que mantiene viva la belleza y la esencia del Mediterráneo, permite disfrutar de un ambiente de calma, de la naturaleza en estado puro y del paisaje virgen de sus paradisíacas playas. Destino ideal para los 365 días del año, Formentera ofrece todo tipo de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, sin olvidar sus fiestas populares y sus apreciados mercados de artesanía local. Un conjunto de experiencias realmente fuera de serie.
Fuente: RV Edipress