Share This Article
Desde mañana, 2 de agosto, y hasta el día 12, el mundo del flamenco está de fiesta: vuelve el Festival Internacional del Cante de las Minas, quizás el encuentro artístico más importante del género, en el que se incluyen conciertos, talleres, reconocimientos y, en general, toda una gran fiesta en torno al cante, el toque y el baile.
La LVII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas se llevará a cabo, como siempre, en la localidad murciana de La Unión, en las sedes tradicionales del propio festival: el Antiguo Mercado Público –conocido por los flamencos con el apelativo de la “Catedral del Cante”–, la Casa del Piñón y la Mina Agrupa Vicenta. Lugares emblemáticos por los que pasarán artista de la talla de Lole Montoya y Juan Carmona, Manuela Carrasco, Mayte Martín y el Ballet Flamenco de Andalucía, entre muchos otros.
Por supuesto, uno de los pilares fundamentales de este festival son los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentistas flamencos. Así, 21 semifinalistas se subirán los días 9, 10 y 11 de agosto al escenario del Antiguo Mercado Público para conseguir los grandes premios que el Festival Internacional del Cante de las Minas otorga a los ganadores en las distintas categorías. Para esta edición, dieciocho son los aspirantes en la categoría de cante que lucharán por alcanzar la preciada Lámpara Minera, cinco en la categoría de guitarra flamenca cuyo objetivo será alzarse con el premio Bordón Minero, siete concursantes de baile que lucharán por el trofeo El Desplante y cinco instrumentistas flamencos que aspiran al premio Filón.
Como no podría ser de otra manera, el Parque Minero de La Unión acoge un año más uno de los actos que más interés despierta, la actuación flamenca que tiene lugar dentro de la Mina Agrupa Vicenta. En el entorno mágico de esta mina, la cantaora Antonia Contreras presentará su primer disco “La voz vivida”. Será toda una experiencia para quienes todavía no conozcan la mina, que puede ser visitada todo el año. Se trata de la primera y única de la Región de Murcia musealizada.
Concursos, conciertos, talleres y clases magistrales, presentaciones de libros, proyecciones de documentales, conferencias, entregas de galardones y reconocimentos a distintas personalidades del mundo del flamenco… Todo ello precederá al esperado cierre del certamen: la gran Gala Final, que incluye la entrega de premios y el evento de clausura. La Gala tendrá lugar en la “Catedral del Cante”, el sábado 12 de agosto, a partir de las 22hrs.
Más de medio siglo celebrando lo mejor del apasionante mundo del flamenco. Sin duda, el Festival Internacional del Cante de las Minas es un evento al que cualquier enamorado del cante, el baile y el toque debe asistir, por lo menos, una vez en la vida.
Fuente: Prensa Festival Internacional del Cante de las Minas