Share This Article
¿Qué mejor que terminar el año disfrutando de uno de los lugares con más encanto en toda la geografía española? La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España propone diversas alternativas para pasar las fiestas en alguna de las 57 localidades de su red; idílicos enclaves que invitan a disfrutar de estancias llenas de aventura, a revivir la tradición o, simplemente, a sentir toda la magia de estas fechas tan señaladas.
Valderrobres o Cantavieja: Navidades de leyenda
Los amantes de estas fechas encontrarán un ambiente de lo más romántico en cualquiera de los seis pueblos turolenses que forman parte de los Pueblos más Bonitos de España. El visitante encontrará allí senderos blancos, tejados nevados, aroma a leña y dulces como las cocas de Cantavieja, un postre a base de miel y frutos secos. En Valderrobres se celebra el día 31 su carrera San Silvestre, que nos propone acabar el año de la forma más sana: haciendo deporte.
Santillana del Mar: Recibiendo a los Reyes Magos
Visitar la bella Santillana del Mar, en Cantabria, es una buena idea en cualquier época del año, pero en periodo navideño se puede, además, ser espectador de su Cabalgata de Reyes que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Es la única en España que representa, en una misma jornada, el Auto Sacramental (ocho escenas desplegadas por las calles de la villa) y la Cabalgata (con otras cuatro escenas). Esto permite al visitante, durante la tarde y noche del 5 de enero, viajar más de 2.000 años al pasado.
Laguardia: Viaje al Barroco a través de su original Belén articulado
Pocas cosas son tan tradicionales en Navidad como el Belén. Dentro de la red de los Pueblos más Bonitos se encuentran numerosas escenificaciones del nacimiento de Jesús, pero en la villa arqueológica de la Laguardia (Álava) se recrea una de las más originales. Se trata de un Belén articulado de 73 piezas, móviles en su mayoría, que dirigen con habilidad los artesanos desde la parte inferior del escenario. Este Belén, de origen Barroco, ha recibido premios como el de la Asociación Belenista y atrae cada año a centenares de visitantes.
Capileira y Pampaneira: las Navidades más blancas
Aquellos que creen que la Navidad es sinónimo de paisajes nevados encontrarán su entorno ideal en el municipio alpujarreño de Capileira, en el Parque Natural de Sierra Nevada, a 1.436 metros de altura. Desde este pueblo de montaña se pueden hacer algunas de las mejores rutas de senderismo de invierno, incluso llegar hasta el pico más alto de la Península Ibérica: El Mulhacén. Próximo a él, se halla otro de los pueblos de la Asociación: Pampaneira. Además, será una ocasión para contemplar el árbol de Navidad más alto de Europa, que este año tiene lugar en la misma provincia de Granada.
Castell de Guadalest: Una Navidad al turrón
Castell de Guadalest (Alicante) está en la tierra del turrón, lo cual la hace una villa perfecta para degustar estos característicos dulces navideños y muchos otros. A 30km de esta localidad de raíces árabes encontramos la Cabalgata de Reyes más antigua de España, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la de Alcoy. Un despliegue que encantará a niños y mayores, que podrán ver cómo los pajes reales se sirven de unas escaleras enormes para dejar regalos en los balcones.
Aínsa: Turismo de aventura en la nieve
Quienes disfrutan de la práctica del esquí o de otros deportes de invierno encontrarán en los pueblos más bonitos de Huesca, como Aínsa, un entorno idílico para pasar las que posiblemente serán sus navidades más especiales. Allí les esperan bonitos paseos bajo la nieve, hoteles de montaña con todas las comodidades y proximidad a las mayores estaciones de esquí de España y Francia.
Además, en la página web de la Asociación se pueden encontrar muchas más actividades que se celebrarán en los pueblos durante el periodo navideño. Por ejemplo: pasar estas fiestas en una casa rural entre chimeneas y útiles de labranza, en Puebla de Sanabria (Zamora); asistir al certamen de teatro en Frigiliana (Málaga); disfrutar de conciertos especiales en pintorescas villas, como la albaceteña Alcalá del Júcar o la salmantina Candelario; la exposición de nacimientos populares de la localidad madrileña de Chinchón…
En todo caso, las 57 localidades de que conforman la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España son lugares de gran belleza y personalidad, que destilan historia y cultura, que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños. En definitiva, lugares perfectos para comenzar el nuevo año de la mejor manera posible.
Fuente: DmDima Comunicación