Share This Article
Desde hoy, 9 de marzo, y hasta este domingo 11, la localidad alicantina de Villena acoge una nueva edición de las Fiestas del Medievo, una celebración que ha sido recientemente galardonada con el premio ‘a la mejor actividad cultural festiva’ en la segunda edición de los premios al turismo del programa ‘Ser Viajeros Comunitat Valenciana’, y también son Fiestas de Interés Turístico por la Generalitat Valenciana. En definitiva, un singular viaje al pasado.
La Edad Media, una época que se ofrecía generosa ante la mirada de dramaturgos, poetas y pintoras, con sus castillos, caballeros y doncellas, sigue rellenando páginas de novelas y cuentos de ficción. Una influencia variopinta que en la actualidad continúa siendo un relato maravilloso. Así, tras 17 años de recorrido, las Fiestas del Medievo siguen siendo, precisamente, una singular reivindicación que busca dar a conocer la rica historia de Villena, de su excepcional centro histórico y, al mismo tiempo, celebrar a San José, santo cuya ermita se encuentra en el histórico barrio de El Rabal.
Las estrechas calles de El Rabal, el eco de los cantares, el golpe entre espadas, la risa de la Dama de la Corte, las historias de caballeros con sus tabardos azules, el brillo de los brazaletes entre la multitud del teatro, príncipes y princesas… Villena regresa al pasado durante este fin de semana, a una época de castillos, trovadores y juglares. Entre música, danza y magia, la capital del Alto Vinalopó se convierte un año más en un lugar único y especial para disfrutar del ambiente más medieval.
Las Fiestas del Medievo son organizadas por los propios vecinos y vecinas del barrio de El Rabal, y es precisamente ahí, en el antiguo barrio árabe de calles estrechas, donde tragafuegos y malabares ponen su nota de color en cada rincón. El ‘Jaque al Rey’ de los maestros de ajedrez rompe el sonido de las espadas al chocar en el Patio de Armas del Castillo de la Atalaya. El combate medieval ha empezado… Al fondo, aún suena la danza árabe, andalusí y clásica mientras los más pequeños aprenden a hacer caballos medievales en los talleres infantiles. Durante este fin de semanaVillena ofrece más de 80 actividades gratuitas para todos los públicos; tres días de recreación histórica que se transforman en una experiencia inolvidable. Imaginar cómo las calles se convierten en un gran mercado, con más de 200 puestos de artesanía y gastronomía, disfrutar de grandes representaciones teatrales o convertir sueños en realidad encontrando, tras doblar la esquina, a los Reyes Católicos o al mismísimo Cid Campeador, son algunas de las posibilidades.
Unas fiestas en las que participan más de 40 asociaciones y en las que todo el mundo, vecinos y visitantes, pueden participar gracias a un programa repleto de actividades. Hoy, viernes 9, a las 23.30 horas, tendrá lugar el concierto de música balcánica ‘La Trocamba’ en la misma explanada del Castillo de la Atalaya, testigo de la vida medieval cada nuevo marzo. El sábado 10, pétalos y vítores adornan y ponen música a la celebración, a los pies del Castillo, del día nupcial de Villena. A las 12.00 y 18.00 horas tienen lugar las bodas medievales. Dos parejas se dan el ‘Sí quiero’ vestidos de época.
Ese mismo día, a las 23.00 horas, se celebrará la tradicional Procesión de las Antorchas, desde la Plaza de Biar hasta el Castillo, para librar a la ciudad de bruixas y malos espíritus. Cientos de personas recorren de noche, iluminados por el fuego, las oscuras calles del barrio de El Rabal al ritmo del tambor, finalizando con un concierto de música celta, ‘The Fatty Farmers’, junto a las murallas del Castillo.
El domingo 11 de marzo, a las 10.00, 11.00, 12.00 y 13.00 horas tendrán lugar los combates medievales, dentro del patio de armas del Castillo, y será a las 10.45 horas cuando se celebre un novedoso juego, Street Scape, que se llevará a cabo por las medievales calles del barrio de El Rabal, donde grupos de 2 a 8 personas pondrán a prueba su ingenio resolviendo los entresijos de la historia de Villena y la confrontación entre el Rey Alfonso VI y el Cid Campeador en el menor tiempo posible, utilizando como principal herramienta su smartphone o tablet conectada a Internet. La Lechuguina, guerra de las lechugas en las que puede participar todo el mundo, se llevará a cabo a las 11.45 horas. Consulta el programa completo en este enlace.
En todo caso, vivir las Fiestas del Medievo es disfrutar de un verdadero viaje al pasado a través del excepcional patrimonio histórico y cultural de un destino maravilloso: la histórica villa de Villena.
Fuente: RV Edipress