Share This Article
La isla canaria de La Palma es un mosaico cultural realmente auténtico. Y uno de sus pilares fundamentales es, sin duda, la amplia agenda festiva de la isla. Expresiones populares de todo tipo van dando vida a los distintos municipios palmeros a lo largo de todo el año, haciendo que un viaje a La Palma sea siempre una experiencia distinta y, por supuesto, apasionante.
Así, por ejemplo, mañana, viernes 1 de febrero, comienzan en el municipio de Puntagorda, al noroeste de la isla, las Fiestas del Almendro en Flor. Este singular encuentro popular, que se realiza en el barrio de El Pinar desde el año 1977, se celebra el último fin de semana de enero o el primero de febrero de cada año –en esta ocasión, del 1 al 3 de febrero–, según sea la floración de los almendros, un excepcional espectáculo natural que durante estos días llena de color al municipio.
Las Fiestas del Almendro en Flor, una de las más concurridas de la zona, ofrecen durante un fin de semana diversas actividades culturales y deportivas para todos los públicos, como el Festival Musical que tiene lugar el domingo en las canchas anexas al IES Puntagorda, donde actúan grupos de música folclórica, punto cubano, mariachis o el recital de poemas, entre otras opciones. Además, durante el festival se reparten almendras saladas y vino del país para todos los visitantes que ese día se acercan hasta Puntagorda. También se pueden degustar otros productos derivados de la almendra, incluidas varias joyas de la repostería palmera, así como disfrutar del Ventorrillo, que alberga un ambiente festivo que no deja indiferente a nadie.
En este sentido, las fiestas palmeras y su gastronomía van siempre de la mano. Por eso es típico que durante las romerías las carrozas ofrezcan vino, almendras garrapiñadas, dulces, gofio y otros productos típicos de la isla para que los asistentes puedan saborear los manjares isleños en un ambiente festivo. En todo caso, no es casualidad que existan fiestas con un claro carácter gastronómico, como la vendimia de Fuencaliente y, por supuesto, las Fiestas del Almendro en Flor de la localidad palmera de Puntagorda.
El Marcadillo del Agricultor, el Festival Regional de Versadores, la verbena con orquesta, las exposiciones de arte y artesanía, los bailes, el concurso de “cascado de almendras”… tres días en los que el ánimo no decae ni un minuto. Además, cada año las Fiestas del Almendro en Flor están dedicadas a un municipio de la isla de La Palma, y en esta 42ª edición la localidad invitada es la ciudad de El Paso. En definitiva, se trata de uno días en los que se rinde homenaje a la tierra y al vínculo inquebrantable que con ella se tiene.
La Palma, isla de tradición
Por supuesto, las Fiestas del Almendro en Flor de Puntagorda son solo un ejemplo de la rica agenda cultural de La Palma. Polvos de talco, ropajes blancos, billetes en sombreros y maletas de cuero… cruces enramadas, “mayos” que sonríen… alfombras de pétalos y musgos… curiosos enanos que danzan al son de una polca… moros que luchan contra cristianos… un diablo que danza y escupe fuego… Un excepcional mosaico de expresión popular que, por supuesto, merece ser descubierto.
Desde las grandes fiestas, como el Carnaval –y su mítica batalla de polvos de talco durante la fiesta de los indianos–, las Cruces de Mayo, la Semana Santa o la Bajada de las Virgen de las Nieves, que cada cinco años y durante algo más de un mes celebra a la patrona de la isla, hasta las fiestas patronales y expresiones propias de cada municipio, como El Diablo de Tijarafe, los Moros y Cristianos de Barlovento, o Los Caballos Fufos en Tazacorte, la isla de La Palma es un despliegue de luz y color, de aromas y sabores, de gestos y matices que la convierten en un destino siempre distinto, siempre único.
Fuente: Visit La Palma