Share This Article
Este fin de semana, 10 y 11 de noviembre, la Fiesta del Pisado de la Uva de Bodegas Lecea celebra su 10 aniversario con numerosas actividades.
El pisado de la uva, antiguo método de elaboración del vino de Rioja, que estuvo en desuso en la región durante más de 30 años, volvió a la vida hace 10 años en las calles del Barrio de las Cuevas de San Asensio. La iniciativa, llevada a cabo por la Familia Lecea, surgió en 2009 con la intención de recuperar “una tradición perdida” y de mostrar, sobre todo a las nuevas generaciones, “como se elaboraban los vinos de antaño”.
En todo caso, lo que comenzó como una reunión entre amigos, celebra ya este año la X Fiesta del Pisado de la Uva los próximos 10 y 11 de noviembre, en una popular fiesta que en esta década ha conseguido el premio a la Mejor Experiencia Enoturística de España y que despierta el interés de más de 3000 personas en cada edición.
La actividad se llevará a cabo el próximo fin de semana en un entorno de 4 bodegas del siglo XV, en dos jornadas prácticas con pisado de la uva en lagar el sábado y prensado manual de la uva en el trujal, el domingo. Durante estos días los visitantes podrán participar en estas labores de elaboración, además de disfrutar de catas de los diferentes vinos, visitas a los calados del siglo XVI, degustaciones gastronómicas, mercado de productos artesanos y pisada de la uva para niños.
Puesta en marcha de una prensa del siglo XVI
Como novedad, el domingo se pondrá en marcha una antigua prensa de madera con 500 años de antigüedad, que será recuperada después de siglos en desuso.
Los trabajos han comenzado 15 días antes con la descarga 18.000 kilos de uva tempranillo en el lago de piedra de la bodega. Tras fermentar durante 15 días sin romper (proceso de maceración carbónica), se realizará el pisado artesanal y el prensado manual con el trujal al día siguiente. Con esta elaboración se obtendrán unos 5.000 litros de mayor calidad, que corresponderán a un vino especial ‘Corazón de Lago’, en el que se ha separado el vino de lágrima del corazón, hecho al que alude la etiqueta del caldo. ‘Corazón de Lago’ es un vino que recuerda a los mayores, a los Riojas de hace años, con más color y cuerpo.
Enoturismo Antropológico
Diariamente la bodega realiza visitas guiadas por los calados del siglo XVI donde guarda sus vinos en cubas de hormigón. Durante este singular recorrido laberíntico de hasta 14 metros de profundidad, se pueden ver elementos arquitectónicos y de elaboración antiguos, como tinas de madera, pellejos de cabra, tuferas, embudos, cántaras. Estas cuevas de 500 años de antigüedad se ubican en el antiguo barrio de bodegas sobre un cerro del pueblo de San Asensio, donde existen más de 350 excavaciones subterráneas, construidas por cada familia en la época.
Fue Don Rufino Lecea, hoy ya con 91 años, quien nació en el esplendor de este barrio de bodegas, cuando las familias del pueblo aún elaboraban allí. Más tarde, su hijo Luis Alberto continuó con la tarea en la vieja bodega, embotellando y comercializando sus vinos, y abriendo después las puertas al enoturismo juntos con sus hijos. Esta bodega es la única que permanece hoy elaborando sus vinos en las cuevas del barrio de la manera tradicional. Además, ofrece al visitante otras experiencias durante todo el año, como paseos en carro de mulas por los viñedos, actividades vitícolas (vendimia, poda…), gastronomía riojana en su comedor o almuerzos a los pies del histórico Castillo de Davalillo. Todas estas actividades se pueden reservar a través de la web de la bodega.
En 2016, la Fiesta del Pisado de la Uva de Bodegas Lecea fue premiada como Mejor Experiencia Enoturística por ACEVIN y las Rutas del Vino de España, y en 2018 la bodega ganó el Best of de Arquitectura por la recuperación de cuatro calados del siglo XVI en el barrio de las bodegas de San Asensio. El jurado reconoció el gran valor antropológico de esta bodega que ha mantenido el patrimonio subterráneo de sus antepasados. Este año, además, Bodegas Lecea organizó junto al Aula Vivanco de la Universidad de La Rioja, el primer encuentro nacional de Barrios Históricos de Bodegas con el objetivo de poner en valor un patrimonio histórico y turístico realmente fuera de serie.
En todo caso, este fin de semana se puede vivir un momento muy especial, una auténtica fiesta que conecta al apasionante universo de la viticultura con sus raíces más profundas. La Fiesta del Pisado de la Uva de Bodegas Lecea es, precisamente, la razón del ser del vino: compartir, estar juntos.
Fuente: Bodegas Lecea