Share This Article
Muestras y degustaciones de artesanía y productos típicos, desfiles de Gigantes, bailes tradicionales… Mañana, sábado 6 de octubre, la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España celebra la segunda edición del Festival Etnográfico de la región Centro de la red en la localidad segoviana de Sepúlveda.
El encuentro comenzará con la apertura de stands de los Pueblos más Bonitos de la región en la Plaza de España de Sepúlveda, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en un viaje por la tradición a través de diversas muestras, degustaciones y venta de productos típicos y de la artesanía de los diversos municipios que conforman la región centro, además de poder conocer sus variadas opciones turísticas.
A las 11:30 horas tendrá lugar una exhibición de bailes tradicionales de la Sierra de Francia de la mano de un tamborilero y una pareja de baile, naturales de la localidad salmantina de La Alberca. A continuación, tendrá lugar una pintoresca exhibición de Traje de Vistas y Traje de Novia tradicional de dicha localidad.
A mediodía, el municipio de Almagro ofrecerá una degustación de berenjenas y de vino con Denominación de Origen La Mancha y a continuación tendrá lugar la Ronda de Leyendas Tradicionales a cargo del grupo Cateja Teatro de La Alberca.
A las 12:30 se llevará a cabo el acto de Inauguración del II Festival Etnográfico Pueblos del Centro, en el que participarán las diversas autoridades locales y el Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre. La historiadora que da vida a Doña María Mardomingo, gran figura noble e histórica de Sepúlveda, será la encargada de dar la bienvenida a los asistentes.
A continuación, la Asociación Cultural Arco de la Villa celebrará los tradicionales Encierros Infantiles de Sepúlveda, con recorrido desde el Arco del Ecce Homo, seguido por la calle Barbacana hasta finalizar en la Plaza de España. Y para cerrar la programación de la mañana, la Escuela de Folklore de la comarca deleitará a los asistentes con el Baile de los Gigantes de Puebla de Sanabria (Zamora). Esta localidad es conocida por sus tradicionales Gigantes y Cabezudos, que normalmente se conservan en el museo municipal, saliendo solo en ocasiones muy especiales. La localidad zamorana guarda una colección de más de 10 piezas con 170 años de antigüedad, perfectamente conservadas, que podrán ser apreciadas en este II Festival Etnográfico.
Las actividades y muestras de tradiciones se sucederán en la bella localidad sepulvedana durante todo el día. Así, por la tarde, además de la reapertura de stands, degustaciones y desfiles de Gigantes, actuarán el grupo de Danzas y Dulzaineros de Ayllón (Segovia) y, a las 18:30, a modo de clausura de la feria, actuarán el Grupo de Danzas “Virgen de la Peña” de la localidad anfitriona.
Esta feria de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España invita a conocer un poco más sobre esta excepcional colección de pueblos, a degustar sus productos típicos y conocer su singular artesanía… así como su gran variedad de opciones turísticas, desde impresionantes rutas de senderismo y piragüismo por las Hoces del Río Duratón hasta visitas teatralizadas, entre muchas otras.
En todo caso, este evento se encuadra en la Red de Encuentros Etnográficos 2018, en los que participan los 68 pueblos más bellos de España y cuyo objetivo es difundir los valores patrimoniales de cada municipio y promover el turismo en estas zonas, dentro de su lucha contra la despoblación rural.
Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España (Zona centro):
• Trujillo (Cáceres)
• Maderuelo (Segovia)
• Ayllón (Segovia)
• Pedraza (Segovia)
• Sepúlveda (Segovia)
• Medinaceli (Soria)
• Yanguas (Soria)
• La Alberca (Salamanca)
• Mogarraz (Salamanca)
• Candelario (Salamanca)
• Ciudad Rodrigo (Salamanca)
• Puebla de Sanabria (Zamora)
• Chinchón (Madrid)
• Valverde de los Arroyos (Guadalajara)
• Hita (Guadalajara)
• Alcalá del Júcar (Albacete)
• Almagro (Ciudad Real)
• Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
• Guadalupe (Cáceres)
• Ledesma (Salamanca)
• Urueña (Valladolid)
Fuente: DmDima Comunicación