Share This Article
Desde este viernes, 28 de septiembre, y hasta el domingo 30, Castellón de la Plana acogerá la 3ª edición de un innovador festival internacional de artes escénicas: 13 espectáculos gratuitos, sin texto ni diálogos, que mezclan teatro, danza y circo, el Festival MUT!
Si una imagen vale más que mil palabras, lo mismo se puede decir de gestos, músicas y coreografías capaces de emocionar, aun sin el apoyo de ningún texto o diálogo. Esta es la singular propuesta que ofrece el Festival MUT! (mudo), que por tercer año consecutivo llenará de magia y fantasía diversos espacios de Castellón de la Plana.
A sus muchos y variados atractivos turísticos –patrimoniales, naturales o gastronómicos– Castellón suma también una firme apuesta por la cultura, con diversas propuestas a lo largo de todo el año. Y con la entrada del otoño sorprenderá a sus visitantes con este innovador evento basado únicamente en la gestualidad y las coreografías. Esta es la esencia del MUT!, Festival Internacional de las Artes Escénicas sin texto de Castelló, que por tercer año consecutivo llega a la capital de la Plana, y lo hace con un ambicioso programa que consta de 13 espectáculos producidos por 6 países: Francia (3), España (3), Inglaterra (2), Italia (2), Bélgica y Dinamarca.
Teatro, danza y circo, sin ningún tipo de diálogos, llenarán de magia y fantasía diversos lugares públicos de la ciudad, como su plaza Mayor, las calles del casco antiguo, la plaza Hort dels Corders o el parque Ribalta, cuyo andén central acoge el Passadís de les Arts, un singular espacio escénico, de unos 344 metros de largo por 7 metros de ancho, que habitualmente presenta todo tipo de propuestas: circo, música, teatro, pasacalles, danza, títeres… Una propuesta artística y cultural para todos los públicos, impulsada por el propio Ayuntamiento de Castellón, que no tiene desperdicio.
En todo caso, el festival arrancará el viernes 28, a las 12:00h, con la primera de las seis representaciones que ese mismo día podrán verse de ‘Deambulantes’. Se trata de una producción sevillana de 20 minutos con cuatro actores provistos de altavoces móviles realizando coreografías por las calles de Castellón de sus propias bandas sonoras; una visión crítica a la introspección que suponen los auriculares personales. Ese mismo día, a las 22:30h, la plaza Mayor acogerá el espectáculo circense de funambulismo ‘Sodade’, en torno a la amistad.
El sábado 29, el MUT! ofrecerá siete espectáculos. En ‘The Trap’ (12:00 y 18:00h), los protagonistas son un hombre y una planta, enfrentando tecnología y naturaleza. ‘Operativi!’ (12:30h) representa una crítica a las guerras de la mano de tres soldados: alemán, americano e italiano. ‘Capocomico’ (17:30h) es una divertida parodia del liderazgo, con un único actor. ‘Les Zèles d’Obus’ (18:30 y 22:15h) muestra virtuosismos sobre un monociclo. ‘L’aimant’ (19:15h) versiona a Romeo y Julieta. ‘L’enterrement de Manan’ (20:00h) plasma un funeral de forma tragicómica. Y ‘Sol Bemol’ (22:45h) aborda el viaje que supone la vida en sí.
Cerrarán el festival cinco espectáculos el domingo 30. ‘Puppet show’ (12:00 y 18:00h) tiene como protagonista a un títere que parece un verdadero ser humano. ‘Capocomico’ (12:30h), la misma parodia del sábado. ‘Bon appetit’ (13:00 y 18:00h) muestra los malabarismos de un cocinero. ‘Démodés’ (19:15h) refleja en forma de tragicomedia la vida de los payasos. Y ‘Tauromáquina’ pondrá broche de oro al certamen a las 20:30h, en el parque Ribalta, con el enfrentamiento entre el hombre y la máquina.
En todo caso, esta capital ubicada al norte de la Comunidad Valenciana, referente de la Costa Azahar, vuelve a poner sobre la mesa una propuesta por demás atractiva. Un singular festival de artes escénicas que se suma, por supuesto, a todo el encanto del centro histórico, de los nuevos barrios modernos y del distrito portuario de El Grao. Arte y cultura, mar, montaña, huerta, museos y monumentos, gastronomía, fiestas, un clima privilegiado –con más de 300 días de sol–, arquitectura, compras… En definitiva, Castellón es un destino ideal para disfrutar durante todo el año.
Fuente: RV Edipress