Share This Article
Como cada otoño, lo mejor de la escena del jazz mundial se reúne en el Festival Internacional de Jazz de Madrid, más conocido como JAZZMADRID. Artistas consagrados y nuevos talentos del género componen la programación del certamen, que se desarrolla en varios escenarios de la ciudad. Una nueva edición, organizada por el Ayuntamiento de la capital, que ofrece un centenar de conciertos y actividades paralelas como cine, ponencias, masterclass y residencias.
Desde hoy, 6 de noviembre, y hasta el próximo día 30, JAZZMADRID se desarrollará principalmente en los escenarios de Conde Duque, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, aunque también incluye otros espacios y salas. Como es tradición, habrá espacio para diversas expresiones del género donde coincidirán artistas de siempre y nombres relevantes del panorama actual con nuevos artistas no tan conocidos, apostando así por la autenticidad y lo genuino.
La edición de este año reúne a figuras destacadas de la escena jazzística actual, entre las que se encuentran nombres como Art Ensemble of Chicago, Stacey Kent, Mulatu Astatke, Michel Camilo, Regina Carter, Billy Cobham, Nils Petter Molvaer, Avishai Cohen, Stefano Bollani, Ximo Tébar o Corey Harris. El toque de aventura y la experimentación vendrá de la mano del saxofonista John Surman; el dúo de David Murray y Saul Williams; Jim Black; Migration, formación liderada por el baterista Antonio Sánchez; la confrontación entre los músicos israelís Shay Zelman y Anat Fort con el etíope Abbate Barihun; el polifacético Nils Petter Molvaer o el dúo formado por Adam Baldych y Helge Lien.
Además, podrán verse actuaciones de artistas no tan conocidos para el público como Raúl Márquez, los grupos en residencia de Conde Duque (Monodrama y AgusFulka), el Inn-Finity Quartet, el Ensemble Calliopée, o la Brigada Bravo-Díaz.
La amplia programación incluye, además de conciertos, cine, donde destaca el ciclo dedicado al cineasta norteamericano Woody Allen; conferencias a cargo de prestigiosos especialistas; o una masterclass sobre el jazz flamenco a cargo de Pablo Martín Caminero con la presencia de las Big Bands de los conservatorios de Arturo Soria y Amaniel, y de la Escuela de Música Creativa.
Compromiso con intérpretes femeninas y creación española
Este año JAZZMADRID reitera su compromiso con las intérpretes femeninas (Regina Carter, Mary Halvorson, Kinga Glyk, Robin McKelle…) y ofrece un cartel en el que las mujeres superan el 30% de lo artistas programados, un dato que va más allá en relación a otros festivales de jazz del mundo.
De la misma manera se dedica especial atención a la creación española y específicamente local, como puede apreciarse con la presencia de Pablo Martín Caminero, Ximo Tébar, el bajista Pepe Bao o la cantante Noa Lur, entre otros.
Además de los escenarios principales, el festival se dará cita en los diferentes distritos, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Francés, la Fundación Carlos Amberes, así como en las salas y clubes de la asociación La Noche en Vivo.
En todo caso, durante todo este mes de noviembre Madrid ofrece una programación musical excepcional que no hace otra cosa que subrayar la relevancia de la apasionante agenda artística y cultural de la ciudad.
Fuente: Madrid Destino