Share This Article
Dave Holland, John Scofield, Charles Lloyd, Nils Petter Molvaer, Madeleine Peyroux, Gregory Porter, Corey Harris, Sue Foley, el nuevo grupo de Stanley Clarke, Pablo Martín Caminero, Kontxi Lorente, Marta Sánchez, Ximo Tébar, O Sister!, Luis Verde, Niño Josele, Giulia Valle… A partir de mañana, 25 de octubre, y hasta el 30 de noviembre, una pléyade de artistas del género comenzará a desfilar por la nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID16.
En particular, esta cita con lo mejor del jazz nacional e internacional arranca su programación de 2016 con una propuesta de primer nivel: la pianista japonesa Hiromi, junto a Jimmy Johnson en el bajo y Simon Philips en la batería. La joven artista japonesa que dio sus primeros pasos musicales sorprendiendo con sus poderosas mezclas de música clásica y el jazz más tradicional, se ha consagrado en los últimos años como adalid de la feliz combinación entre jazz y rock. Su forma nada convencional de tratar este estilo musical no deja a nadie indiferente. En el concierto de Hiromi: The Trio Project, que se celebrará en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque mañana, martes 25 de octubre, abundarán temas de su trabajo más reciente, “Spark”, último fogonazo discográfico de una jazzista total y arrolladora.
Ese mismo día se abrirá al público en el vestíbulo del Centro Cultural Conde Duque la exposición “Una crónica del jazz en Madrid”, realizada a partir de los fondos gráficos y documentales del diario ABC, que mostrará los primeros contactos del jazz en la ciudad de Madrid, desde que era una música exótica a principios del siglo pasado. La prensa de nuestro país no fue ajena a este nuevo género musical que iría ganando importancia hasta convertirse en una de las grandes músicas del siglo XX, y gracias a ese interés, esta exposición ofrece la oportunidad de ver a artistas de la talla de Josephine Baker, Duke Ellington o la misma Ella Fitzgerald paseando por las calles y teatros de nuestra ciudad.
Un centenar de conciertos
JAZZMADRID16 contará, aproximadamente, con un centenar de conciertos. El festival tendrá desarrollo en diferentes espacios escénicos de la ciudad, pero su centro neurálgico volverá a ser Conde Duque, con la novedad de que, este año, ampliando geografías, también se suma como sede principal el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Además, se suman, a partir del día 3 de noviembre, las actuaciones en clubes y salas de jazz de la mano de la asociación La Noche en Vivo.
El cartel se completa con un ciclo de debates y conferencias a cargo de distintos especialistas profesionales de la vida cultural y la crítica de jazz en España; y proyecciones de varias películas documentales.
Con todos estos elementos, JAZZMADRID16 se configura como uno de los mejores certámenes subalpinos que el jazz es capaz de producir. Y, con todo, lo más importante acaso sea que se trata de un festival concebido, impulsado y gestionado por el Ayuntamiento de Madrid y, por ello, apegado a la ciudad que ocupa y que, seguro, no podría conocer desarrollo igual en cualquier otro lugar. En cualquier caso, JAZZMADRID16 no sólo un festival de jazz más sino una confirmación de la riqueza y la calidad de la agenda cultural madrileña.
Más información y venta de entradas aquí, o directamente en las taquillas del Conde Duque y el teatro Fernán Gómez.
Fuente: Prensa JAZZMADRID16