Share This Article
Como cada año, desde 1974, el Festival Internacional del Cómic de la localidad francesa de Angoulême –la ciudad del cómic– demuestra que el «noveno arte» representa una de las formas de expresarse más viva y creativa de su época. Para esta 43ª edición, el Festival de Angoulême celebrará los 70 años de Lucky Luke con una exposición dedicada a su autor, Morris. Del mismo modo, el japonés Katsuhiro Otomo, gran ganador de la edición de 2015, será también uno de los protagonistas en 2016.
Homenaje a Katsuhiro Otomo
El Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angoulême de 2015, Katsuhiro Otomo, el famoso autor de Akira, fue el encargado de realizar el cartel de esta 43ª edición, que se celebrará desde este jueves 28 hasta el domingo 31 de enero. El primer cartel realizado por un artista japonés esconde referencias a Tintin de Hergé o a Arzak de Moebius.
Presente en Angoulême en 2016, el Festival dedicará a Otomo una exposición organizada en colaboración con el editor Glénat. Para la ocasión, unos 40 autores de cómics presentarán una creación original inspirada por Otomo y su obra. En paralelo, el propio Katsuhiro Otomo ofrecerá a los festivaleros un encuentro exclusivo de 2h30 en el que la leyenda del manga moderno contará como imaginó y desarrolló su famosa obra Akira.
¡Lucky Luke cumple 70 años!
El Festival del Cómic y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image, en colaboración con Dargaud, inaugurarán una gran exposición: “El Arte de Morris, el hombre que inventó a Lucky Luke”, para celebrar los 70 años de su creación. Esta exposición se podrá ver en el Museo del Comic de Angoulême desde el primer día del Festival (28 de enero) hasta el 18 de septiembre de 2016. Los comisarios de la exposición, Stéphane Beaujean y Jean-Pierre Mercier, han seleccionado de entre miles de páginas dibujadas por Morris y conservadas en Bruselas por la familia del autor, 150 planchas y dibujos originales excepcionales que representan la evolución y el increíble talento del creador de Lucky Luke. El visitante podrá descubrir este auténtico tesoro dentro de la Historia del cómic. Además, un monográfico llamado “L’Art de Morris” será editado por Lucky Comics especialmente para esta exposición.
El Premio “Charlie Hebdo”
Como se había anunciado, tras los atentados del 7 de enero de 2015, en el que fueron premiados los dibujantes de Charlie Hebdo, Cabu, Wolinski, Charb, Tignous y Honoré, el Festival quiere destacar a los dibujantes de prensa o de cómics que defienden sus ideas y sus creaciones independientemente del contexto en el que se encuentren.
Exposición «Lastman universe»
El Festival presenta, en colaboración con el editor de cómics Casterman, una exposición «lúdica e interactiva» alrededor de la serie Lastman, relizada por Balak, Michaël Sanlaville y Bastien Vivès. La exposición sobre esta popular serie, que fue galardonada en la edición anterior, coincide con el nuevo ciclo de la misma, que presenta su tomo 7, y la difusión de un dibujo animado en la tele francesa en este 2016.
Los Conciertos de Dibujos
Los Conciertos de Dibujos se han convertido en una de las citas más importantes de la programación artística y en un elemento clave de la identidad del Festival. Este encuentro entre música y dibujo suele ser un momento lleno de poesía muy esperado. La formación de músicos que anima esta serie de conciertos es la misma desde el principio: bajo la dirección de Areski Belkacem, se encuentran el guitarrista Yan Péchin, el bajo Boby Jocky, el batería Patrick Baudin y Dondieu Divin en los teclados.
Venta de ejemplares y contacto con casi 300 editoriales y unos 1400 autores, exposiciones, conferencias, conciertos, proyecciones del largometrajes, series animadas y documentales, encuentros con creadores, propuestas especiales para jóvenes lectores… Un sinnúmero de actividades volverán a hacer de este encuentro un lugar fundamental para todos los amantes del cómic y la novela gráfica. En cualquier caso, el Festival Internacional del Cómic de Angoulême vuelve a destacar como uno de los encuentros más relevantes del mundo del cómic y, al mismo tiempo, subraya la gran riqueza cultural de la Región Poitou-Charentes y en general del Oeste de Francia. ¡Una cita cultural imprescindible!
Fuente: Turismo Oeste de Francia