Share This Article
Déjese llevar por la música nómada… Del 16 al 18 de marzo, la XIV edición del Festival International des Nomades volverá a hacer de Marruecos, y en particular del sureño oasis de M’hamid El Ghizlane, un excepcional escenario cultural al aire libre.
En el límite de la inmensidad del desierto –M’hamid El Ghizlane es el último oasis antes de entrar de lleno en el Sáhara marroquí–, este singular festival tiene a la música como su leitmotiv, pero el arte también se desarrolla en todas sus formas, y el visitante con inquietudes tendrá ocasión de iniciarse en la danza, la artesanía, la poesía, la gastronomía… en definitiva, de descubrir el arte y la rica cultura de los pueblos viajeros de Marruecos, del resto de África y, en general, del mundo.
Así, durante tres días, el Festival des Nomades rendirá homenaje a la cultura nómada mediante la actuación de toda clase de artistas y la organización de diversas mesas redondas y conferencias que abordan diferentes temas para dar a conocer al público singulares prácticas y ritos tradicionales, muy a menudo ignorados. El festival, que combina exposiciones permanentes y representaciones puntuales, permite disfrutar plenamente un programa que se puede configurar a medida, según los intereses de cada participante. En todo caso, el festival supone una gran celebración en torno a todas las culturas nómadas, a su rico patrimonio tangible e intangible.
Como cada año desde 2004, M’hamid verá unas quince actuaciones, durante tres noches, en el escenario al aire libre ubicado en el centro de la ciudad. Entre los invitados internacionales de este año estarán el célebre guitarrista Touareg de Níger, Bombino; los rockeros Touareg de Mali, Terakaft; y un trío de grupos polacos: la alegre música de estilo gitano balcánico de Dikanda, el folk tradicional de Dudy Skrzypce, y el cante y baile flamenco y mediterráneo de Magda Navarette. Marruecos estará representado por el legendario grupo Nass El Ghiwane, la nueva estrella de la música gnawa, Medhi Nassouli, la diva sahariana Saida Charaf, el rockero Mohamed Jbara y el conjunto de baile tradicional Ahwach Ouarzazate. Por último, pero no por ello menos importante, habrá artistas locales de M’hamid, encabezados por los grupos Ajial M’hamid y Groupe Charq.
La tradición oral se celebrará con debates y talleres en el Forum des Nomades. Como siempre, el foco de este foro alterno se centrará en el patrimonio y la historia de la región de Drâa-Tafilalet, antigua encrucijada cultural que fue una importante parada en la ruta comercial transahariana. Hoy en día, M’hamid El Ghizlane es el hogar de un palmeral que se extiende a lo largo de unos dieciséis kilómetros del río Drâa. ¿Cómo empezar a prever un futuro para el nomadismo en un Sahara que ha visto una caída del 70% en su población nomada en la última década? Expertos nacionales e internacionales compartirán su visión con los asistentes al Forum.
Además, aquellos que pueden quedarse después del festival podrán descubrir el zoco del lunes, una oportunidad perfecta para descubrir y comprar los diversos productos locales, todos matizados por los ricos colores y las fragancias de la región: el complemento perfecto para una visita a la exposición de productos locales y artesanía marroquí que también tendrá lugar a lo largo de los tres días del festival.
En definitiva, el XIV Festival des Nomades volverá a ser un gran encuentro –de entrada gratuita– entre culturas nómadas, una experiencia excepcional para sus visitantes y un modelo para las generaciones más jóvenes, que tendrán la oportunidad de abrirse a nuevas fronteras y, al mismo tiempo, preservar sus tradiciones. ¡Nos vemos en M’hamid El Ghizlane, nos vemos en Marruecos!
Fuente: Oficina de Turismo de Marruecos