Share This Article
Del próximo 13 de octubre al 3 de noviembre, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, bautizado como MASDANZA, volverá a llevar a la isla de Gran Canaria una buena muestra de lo más relevante de esta forma de expresión artística.
MASDANZA nació en Gran Canaria en 1996, por iniciativa de Natalia Medina, directora desde sus comienzos, y apoyado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Esta Concejalía supo ver y apoyar esta iniciativa en la que se vislumbraba un interés por cubrir una importante parcela dentro del mundo de la cultura y que hasta entonces no estaba recogida dentro del programa de actividades de ninguna institución pública o privada de la Comunidad Canaria.
Así, desde sus comienzos, MASDANZA se ha ido consolidando año tras año, pasando de tener un carácter regional en su primera edición, a nacional en la segunda, e internacional a partir de la sexta edición, adquiriendo relevancia más allá de sus fronteras y abriéndose a la participación de creadores internacionales.
MASDANZA ha adquirido notoriedad más allá de Gran Canaria, proporcionando una nueva alternativa cultural para las Islas Canarias en su conjunto. La prueba más fehaciente es la creciente asistencia de espectadores en cada edición, que gracias a su presencia y curiosidad por descubrir nuevos creadores y tendencias ha permitido que este festival se reafirme como puntero en el ámbito nacional e internacional.
En un principio los espectadores eran profesionales y aficionados a la danza, pero cada año se ha ido consiguiendo despertar el interés de un público profano que ha podido descubrir una nueva e interesante forma de expresión artística que hasta ahora parecía estar destinada a minorías.
MASDANZA cuenta con dos secciones oficiales a concurso: Certamen de Solos y Certamen Coreográfico. La primera de ellas presenta una selección de 8 solos de artistas internacionales, de entre las 145 propuestas recibidas para esta edición del Certamen de Solos, provenientes de lugares como Corea del Sur, Armenia o Estados Unidos, entre otroas. Por su parte, el Certamen Coreográfico ofrece una selección de 8 coreográficos de artistas internacionales, de entre 158 propuestas recibidas, que representan un rango geográfico que va de España a la República Democrática del Congo, de Italia a China. En definitiva, un conjunto de propuestas verdaderamente amplio y diverso.
Paralelamente al concurso, se realizan diferentes actividades: Compañías Invitadas, Campeonato de Break-Dance, MASDANZA Showcase, Maratón de Danza, Exposiciones, Danza en Espacios Abiertos, Conferencias, Cursos y Talleres de Danza. Todo el programa de la XXIII edición de MASDANZA está disponible en este enlace.
La organización es sensible a la dificultad que se les presenta a los nuevos creadores para abrirse un hueco en el panorama profesional, por ello garantiza la participación en importantes encuentros, circuitos y espacios de danza nacionales e internacionales de las piezas ganadoras, a la vez que apoya a los bailarines con becas y ayudas.
Después de 22 años se puede decir que MASDANZA es una plataforma de lanzamiento para los nuevos creadores locales, nacionales e internacionales. Además, por la situación geográfica de la isla, actos como MASDANZA demuestran la interconexión de Canarias con las más diversas cultural gracias a ese trasiego de personas entre Latinoamérica, África y Europa.
En todo caso, MASDANZA es una pieza clave en la dinámica agenda cultural y de eventos de Gran Canaria y volverla a hacer posible que, por unos días, la isla se convierta en el centro neurálgico de la vanguardia mundial en danza.
Fuente: Patronato de Turismo de Gran Canaria / MASDANZA