Share This Article
El Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ‘Clásicos en Alcalá’, está a punto de levantar el telón de su 18ª edición. El certamen, organizado por el Gobierno regional junto con el Ayuntamiento de la ciudad, tendrá lugar en esta localidad del 14 de junio al 8 de julio bajo el lema Tempus fugit.
En esta nueva edición de ‘Clásicos en Alcalá’, la ciudad complutense acogerá un total de 50 actividades, 34 compañías nacionales e internacionales y 34 espectáculos, entre los cuales habrá nueve estrenos absolutos, tres estrenos en España y cuatro estrenos en Madrid. Así, se configura el mapa de una programación amplia, en la búsqueda de llegar a todos los públicos y sensibilidades, que incluye no solo teatro sino danza, espectáculos de calle, música, performance y cine.
Un total de 34 compañías habitarán la ciudad de Alcalá de Henares, no sólo en sus emblemáticos teatros, como el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, sino también fuera de los recintos teatrales, en las plazas y en las calles de la localidad, que este año celebra su 20º aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Artistas ya consolidados –como Micomicón, Mario Gas, María Ruiz, Yayo Cáceres, Morboria, Teatro del Temple, Alfonso Zurro, Ana Zamora, Andrés Lima, Teatro Noh y Emilio Goyanes– convivirán con miradas nuevas –Teatro xtremo, Sleepwalk Collective, Carlos Tuñón, Teatro en Vilo y Vladimir Tzkov– en un diálogo de forma y fondo entre presente y futuro, legado y contemporaneidad.
Muestra de esta voluntad caleidoscópica es también el proyecto Vivero Clásico, en el que concurren tres compañías radicadas en la Comunidad de Madrid que pondrán en común sus procesos de creación estableciendo un diálogo e intercambio con el público.
Una programación para todo tipo de públicos y sensibilidades –disponible en este enlace– que se ha diseñado, además, atendiendo a criterios como la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión. Lope, Calderón, Shakespeare, Gracián, Teresa de Jesús… Hablamos de un festival de teatro clásico, pero no por ello menos vitalista y, por tanto, contemporáneo en su más amplio y relevante sentido.
Tempus fugit, el tiempo huye, el tiempo vuela… la fugacidad del tiempo… la efímera fugacidad del teatro. Ésta es, pues, la invitación, la propuesta de ‘Clásicos en Alcalá’ 2018: vivir intensamente el momento presente –efímero, único, irrepetible– en todas sus dimensiones y posibilidades. Si tempus fugit, carpe diem.
Fuente: Prensa Comunidad de Madrid