Share This Article
Música, danza, teatro, oficios, juegos y deportes tradicionales, talleres infantiles, cine y literatura, gastronomía, rutas por la naturaleza, desfile de máscaras ibéricas… El Festival Arcu Atlánticu llega, en este año 2015, a su IV edición con una amplísima programación para todos los públicos y con el aval de haber contado con más de 250.000 personas en la edición de 2014, lo que le convierte en uno de los grandes atractivos del verano en Gijón.
De carácter disciplinar, este festival integrará, del 24 de julio al 2 de agosto, diferentes muestras de la cultura asturiana y atlántica, desde las artes escénicas hasta el deporte y la gastronomía. Y es que el Festival Arcu Atlánticu de Gijón quiere ser escaparate de Asturias ante el mundo y punto de encuentro de la gente, ciudades y países del Arco Atlántico europeo. De ahí la participación de diversos concejos asturianos a partir de su II edición y de ciudades de Francia y Portugal en la presente.
Kumpania Algazarra, Kepa Junquera, Folk on Crest, la M.O.D.A. o la Orquesta Céltica Asturiana son algunos de los grupos musicales que pasarán por el escenario de la Plaza Mayor, a los que hay que sumar los artistas que estarán en otros escenarios del festival, como el escenario Atlánticu o el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto.
La danza también va a estar muy presente. Destacan en este apartado The Dominic Graham School, que ofrecerá su espectáculo de danza irlandesa, o las propuestas de Mónica Cofiño, Cía. Higiénico Papel y Les Pandereteres de Fitoria, además de los talleres de danza que se sucederán en las dos semanas del festival.
Actividades gastronómicas
Las personas que se acerquen al Gijón durante el festival podrán disfrutar también de su gastronomía. La Plaza Mayor acogerá la final de la segunda edición del concurso Arcochef, que busca al mejor cocinero amateur de Asturias. Además, en el Puerto Deportivo se instalará un Salón agroalimentario en el que productores asturianos y procedentes de otros países del Arco Atlántico ofrecerán sus productos: quesos, vinos, embutidos, helados artesanos, legumbres asturianas…
El lunes 27 y el martes 28 de julio es la cita con Sabores del Arcu Atlánticu, entrega de premios y show cooking de la cuarta edición de un evento que se está convirtiendo en referente de los reconocimientos culinarios en Europa. El gran nivel de los premiados y el peso del jurado que otorga los premios sitúan a Gijón dentro de las grandes citas gastronómicas del panorama nacional e internacional. Este año los premiados son Elena Arzak, Dieter Koschina, Dylan Mcgrath, Iván Domínguez, Sergio Bastard y Ricardo Sotres.
A esta programación hay que sumar los más diversos espectáculos de teatro, muestras de oficios, juegos y deportes tradicionales, talleres infantiles, presentaciones de libros, conferencias, un ciclo de cine que mostrará el afán aventurero, de conocimiento y exploración, talleres de escultura, fotografía o pintura y clases magistrales de instrumentos tradicionales, como el pandero, el acordeón diatónico o el arpa céltica, entre otras opciones que se desarrollan durante los días del festival. Toda la agenda diaria está disponible aquí.
En todo caso, el Festival Arcu Atlánticu de Gijón promete ser, una vez más, un gran mosaico cultural que invita a descubrir las innumerables riquezas de Asturias y su gente, así como de todos aquellos pueblos y ciudades con los que comparten ese gran arco bañado por las aguas del imponente Atlántico. Sin duda, un evento imprescindible.
Fuente: Gijón Turismo
Música, danza, teatro, oficios, juegos y deportes tradicionales, talleres infantiles, cine y literatura, gastronomía, rutas por la naturaleza, desfile de máscaras ibéricas… El Festival Arcu Atlánticu llega, en este año 2015, a su IV edición con una amplísima programación para todos los públicos y con el aval de haber contado con más de 250.000 personas en la edición de 2014, lo que le convierte en uno de los grandes atractivos del verano en Gijón.
De carácter disciplinar, este festival integrará, del 24 de julio al 2 de agosto, diferentes muestras de la cultura asturiana y atlántica, desde las artes escénicas hasta el deporte y la gastronomía. Y es que el Festival Arcu Atlánticu de Gijón quiere ser escaparate de Asturias ante el mundo y punto de encuentro de la gente, ciudades y países del Arco Atlántico europeo. De ahí la participación de diversos concejos asturianos a partir de su II edición y de ciudades de Francia y Portugal en la presente.
Kumpania Algazarra, Kepa Junquera, Folk on Crest, la M.O.D.A. o la Orquesta Céltica Asturiana son algunos de los grupos musicales que pasarán por el escenario de la Plaza Mayor, a los que hay que sumar los artistas que estarán en otros escenarios del festival, como el escenario Atlánticu o el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto.
La danza también va a estar muy presente. Destacan en este apartado The Dominic Graham School, que ofrecerá su espectáculo de danza irlandesa, o las propuestas de Mónica Cofiño, Cía. Higiénico Papel y Les Pandereteres de Fitoria, además de los talleres de danza que se sucederán en las dos semanas del festival.
Actividades gastronómicas
Las personas que se acerquen al Gijón durante el festival podrán disfrutar también de su gastronomía. La Plaza Mayor acogerá la final de la segunda edición del concurso Arcochef, que busca al mejor cocinero amateur de Asturias. Además, en el Puerto Deportivo se instalará un Salón agroalimentario en el que productores asturianos y procedentes de otros países del Arco Atlántico ofrecerán sus productos: quesos, vinos, embutidos, helados artesanos, legumbres asturianas…
El lunes 27 y el martes 28 de julio es la cita con Sabores del Arcu Atlánticu, entrega de premios y show cooking de la cuarta edición de un evento que se está convirtiendo en referente de los reconocimientos culinarios en Europa. El gran nivel de los premiados y el peso del jurado que otorga los premios sitúan a Gijón dentro de las grandes citas gastronómicas del panorama nacional e internacional. Este año los premiados son Elena Arzak, Dieter Koschina, Dylan Mcgrath, Iván Domínguez, Sergio Bastard y Ricardo Sotres.
A esta programación hay que sumar los más diversos espectáculos de teatro, muestras de oficios, juegos y deportes tradicionales, talleres infantiles, presentaciones de libros, conferencias, un ciclo de cine que mostrará el afán aventurero, de conocimiento y exploración, talleres de escultura, fotografía o pintura y clases magistrales de instrumentos tradicionales, como el pandero, el acordeón diatónico o el arpa céltica, entre otras opciones que se desarrollan durante los días del festival. Toda la agenda diaria está disponible aquí.
En todo caso, el Festival Arcu Atlánticu de Gijón promete ser, una vez más, un gran mosaico cultural que invita a descubrir las innumerables riquezas de Asturias y su gente, así como de todos aquellos pueblos y ciudades con los que comparten ese gran arco bañado por las aguas del imponente Atlántico. Sin duda, un evento imprescindible.
Fuente: Gijón Turismo