Share This Article
Por supuesto, el reggae suena durante todo el año en cada rincón de Jamaica; es parte de su esencia, de su identidad. Y quizás sea precisamente por tal devoción al género que el Ministerio de Cultura ha decidido dedicarle un mes entero: febrero. Así, del 1 al 29, este evento, conocido como el Mes del Reggae, celebrará por todo lo alto el nacimiento e influencia de este género musical, en forma de conciertos, conferencias, exposiciones, actividades culturales… Incluso habrá un “pueblo reggae” en el Centro de Entretenimiento Ranny Williams, en Kingston.
Y la fecha del homenaje no es casualidad: febrero es el mes en el que se celebra el cumpleaños de dos mitos de la música reggae: el día 6 el de Bob Marley, su embajador indiscutible, y el día 1 el de Dennis Brown, el príncipe de la corona del reggae.
Se trata de la novena edición del Mes del Reggae, organizado por la Asociación de la Industria de Reggae de Jamaica (jaRIA, en sus siglas en inglés). La variada oferta de actividades incluirá también los Honour Awards de jaRIA, así como actuaciones semanales de leyendas del reggae y grupos emergentes del escenario actual.
Con el paso de los años, se ha convertido en una cita ineludible dentro del panorama cultural y musical jamaicano y, al mismo tiempo, ha ido adquiriendo repercusión a nivel internacional. De ahí que el año pasado atrajera a más de 20.000 asistentes y este año se espera superar la cifra. La celebración del Mes del Reggae coincide con el reciente nombramiento de Kingston como una de las ciudades creativas del mundo por la UNESCO.
El patrimonio musical de Jamaica es extremadamente rico, con marcadas influencias africanas. Aún así, el reggae es el sonido por excelencia de la isla y la marca de identidad de sus habitantes. El paso del tiempo no ha alterado sus orígenes: sigue siendo un medio de cambio para que los artistas expresen sus visiones sociales y políticas. Asimismo, este género, ha servido de base para la creación de nuevos estilos, como el Roots, el Ragga, el Dub o el Dancehall.
En todo caso, la isla de Jamaica vuelve a destacar por su rico patrimonio cultural y por la gran diversidad de sus expresiones artísticas, un hecho que la hace, sin duda, uno de los destinos más dinámicos y atractivos del Caribe.
Fuente: Sergat