Share This Article
Aunque seas un experto viajando en avión es posible que aún no sepas ciertas curiosidades sobre este medio de transporte tan popular en todo el mundo. Por ejemplo, ¿sabías que cuando vas en avión sueles estar a unos 10 kilómetros de altura? o ¿que en cada minuto del día hay unos 11.000 aviones en el aire? Por este motivo, Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, desvela una serie de datos curiosos que nunca podríamos haber imaginado relacionados con el sector de la aviación.
Creencias populares solo para supersticiosos.
Existen ciertas cuestiones comunes entre los ciudadanos o ciertas creencias que resultan no ser verdad, como la famosa expresión En 13 ni te cases ni te embarques. Los supersticiosos pueden volar tranquilos. Muchas compañías han eliminado los números 13 y 666 de las filas de los aviones, números de vuelo y también de las puertas de embarque debido a sus asociaciones supersticiosas. Algunas aerolíneas incluso vuelan sin fila 17, número asociado por los italianos a la mala suerte.
¿Qué hay de verdad en la leyenda del Triángulo de las Bermudas?
A su vez, muchos se preguntarán, ¿evitan las aerolíneas volar sobre el Triángulo de las Bermudas? Según la leyenda, más de mil aviones y barcos han desaparecido en la zona. Sin embargo, no es una ruta prohibida y las aerolíneas optan por sobrevolar la zona en lugar de realizar desvíos que suponen más de dos mil kilómetros extra en el itinerario.
Asientos más seguros junto a las zonas de salida… o no
Se suele creer que los asientos más cercanos a las salidas de emergencia son más seguros. Pero no tiene nada que ver, lo único que te puede aportar sentarte en los asientos situados al lado de la salida de emergencia es más comodidad debido al mayor espacio. De hecho, muchas aerolíneas cobran un importe extra por sentarse en estos asientos y exigen hablar inglés para poder entender las instrucciones en caso de aterrizaje de emergencia.
¿Emborracharse sin oxígeno?
Otra de las creencias más populares es que resulta más fácil emborracharse en un avión debido a la falta de oxígeno a bordo. Sin embargo, no se han encontrado grandes diferencias en los efectos que el alcohol pueda tener en tierra o a kilómetros de altura. Una investigación realizada por el profesor Bhushan Kapur (Universidad de Toronto) confirma que la presión en cabina es prácticamente la misma siempre, por lo que la diferencia en la cantidad de oxigeno que puede llegar al torrente sanguíneo es mínima, y los viajeros no sufren ningún cambio.
¿Y si nos alcanza un rayo?
¿Quién no se ha encontrado en medio de una tormenta durante un vuelo y no ha pensado qué pasaría si un rayo alcanza al avión? No es una locura que esta pregunta pase por nuestra cabeza. Sin embargo, por raro que parezca no es lo habitual. Los aviones pasan estrictas certificaciones para situaciones de tormentas y turbulencias y se calcula que pueden recibir un impacto por cada 1.000 horas de vuelo.
To be or not be… connected.
Debido al mundo tecnológico en el que vivimos, es normal preguntarse si nuestro móvil puede causar problemas en el avión. Sobre todo en un momento en que se están incluyendo servicios de datos y WiFi para que los pasajeros sigan conectados a bordo. Es poco factible que un teléfono o tablet causen problemas. Sin embargo, todos los dispositivos de los pasajeros encendidos a la vez sí causarían interferencias en la radio del avión.
¿Son tan habituales los accidentes con pájaros?
No es una locura imaginar que los pájaros puedan chocar con los aviones, pues ambos vuelan por el mismo cielo, pero más allá de algún caso puntual esto no es lo habitual. El mayor riesgo de que ocurra se da en los momentos del despegue y el aterrizaje, pues durante el vuelo a gran altitud no nos encontramos con pájaros. Para evitarlo, los aeropuertos más propensos a que esto suceda (por ser zonas con alta concentración de animales), como el de Londres o Nueva York, utilizan halcones para alejar a otras aves.
En todo caso, desde su base en Abu Dhabi, Etihad Airways vuela a, o ha anunciado planes para volar a, más de 110 destinos en Oriente Medio, África, Europa, Asia, Australia y América.
Fuente: Marco de Comunicación