Share This Article
La isla canaria de La Plama, la “Isla Bonita”, reconocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas, apagará varios de sus rincones más populares este 17 de octubre como parte de la iniciativa “Apaga la Luz y Enciende las Estrellas”, parte del programa del festival Astrofest La Palma 2020.
Así, con la intención de poner en valor la calidad de su cielo, se producirá un espacial “apagón” en toda la isla con observaciones astronómicas y actuaciones musicales, entre otras actividades. Un gesto que subraya las cualidades del cielo de la isla como una preciada herencia universal a nivel cultural, científico y paisajístico.
Este “apagón”, que se lleva a cabo desde 2017, es un evento simbólico anual que forma parte del festival Astrofest, que recoge durante varias semanas diversas actividades relacionadas con la Astronomía, la Astrofísica y el Astroturismo para situar a la isla como referencia mundial en estos ámbitos. Y es que gracias a sus cielos oscuros y despejados durante casi todo el año, La Palma se ha convertido en uno sitio privilegiado para los enamorados de la observación de la bóveda celeste.
Además de ser reconocida por la UNESCO como Reserva de la Bioesfera, más de la mitad del territorio de la isla cuenta con algún tipo de protección ambiental, siendo su máximo exponente el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. En el punto más alto de la isla, a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por las condiciones oceánicas. Por ello, se le considera uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo y tiene uno de los complejos de telescopios más completos.
Con el objetivo de evitar un exceso de contaminación lumínica, la isla protegió por ley la calidad de su cielo, convirtiéndose en la primera Reserva Starlight del mundo. Además, a finales de 2019 fue galardonada como el mejor destino de Astroturismo en los premios internacionales de la Fundación Starlight. En este sentido, La Palma ha ido desarrollando también diferentes experiencias turísticas que completan una oferta que no se pueda encontrar en otros destinos
Experiencias de Astroturismo
Una de las actividades más populares e interesantes es recorrer los senderos y miradores astronómicos habilitados dentro de la isla, y en los que se puede contar también con las explicaciones de guías especializados. Además, numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla cuentan en sus establecimientos con instrumental básico para la observación (telescopios, prismáticos…) para todos los aficionados o principiantes que quieren observar el deslumbrante cielo de La Palma.
Las experiencias llegan incluso a la gastronomía. Algunos restaurantes ofrecen menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que recuerdan planetas, galaxias o constelaciones. También la fotografía ocupa un lugar especial dentro de las actividades relacionadas con las estrellas gracias a encuentros especiales para realizar fotografías nocturnas.
Hitos del Astroturismo en la isla de La Palma
La consolidación de la isla como destino de Astroturismo no es casual. En 1985 se inauguró el Observatorio del Roque de Los Muchachos, uno de los mejores observatorios del mundo e icono del paisaje palmero.
En 2007 se celebró en la isla la Primera Conferencia Internacional Starlight, en la que se firmó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, y en la que destaca este postulado: “El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la Humanidad, equiparable al resto de los derechos ambientales, sociales y culturales […]”.
Ya en 2009, Año Internacional de la Astronomía, se inauguraba oficialmente el Gran Telescopio Canarias; en 2009 el Cabildo puso en marcha “El taller del astrónomo” para promover la observación astronómica amateur entre la población de la Isla. A finales de 2012 a la isla se le otorgó la certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight, siendo el primer lugar del mundo en recibir este reconocimiento.
Todos estos puntos de inflexión se completaron a finales del año 2019 cuando La Palma fue galardonada en los premios internacionales de la Fundación Starlight como el mejor destino de Astroturismo.
Toda la información relacionada con el excepcional cielo nocturno de la isla de La Palma y sus múltiples posibilidades está disponible en la web: www.starsislandlapalma.es
Fuente: Newlink Group