Share This Article
Este miércoles, 30 de marzo, el Auditorio de la Diputación de Alicante acogerá un concierto homenaje al poeta Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte.
La velada estará a cargo del Coro y Orquesta de la UNED de Elche y con ella la institución provincial culmina los actos organizados para conmemorar las ocho décadas del fallecimiento del poeta, cuyo legado ha podido visitarse durante estos últimos meses en la exposición “A plena luz”, que hoy mismo ha cerrado sus puertas en el propio Palacio Provincial.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha argumentado que “con este concierto gratuito, abierto a toda la ciudadanía, queremos rendir un nuevo homenaje al nuestro poeta oriolano más universal con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento de la mano de la UNED de Elche y de su Coro y Orquesta, que actuará por primera vez en el ADDA”.
El público interesado en asistir al recital puede solicitar las entradas, gratuitas hasta completar el aforo, a través de este enlace.
La actuación tendrá un marcado carácter poético, con textos del propio Miguel Hernández y de escritores como Antonio Machado, Federico García Lorca o Gustavo Adolfo Bécquer, y contará como solista con Sofía Rodríguez, virtuosa del violín de tan solo 12 años, formada por el prestigioso maestro ruso Savva Fatkulin.
El Coro y Orquesta de Cámara de la UNED de Elche comenzó su andadura en octubre del año pasado gracias al acuerdo de colaboración cultural alcanzado entre la diputada de Cultura, Julia Parra, y el director del Centro Asociado, Francisco Escudero, para dinamizar la actividad sociocultural de la institución académica. Bajo la batuta del compositor y director Manuel Ramos Aznar, la agrupación está integrada por un total de 20 voces, entre ellas sopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos, así como por 12 músicos de cuerda y de viento de contrastada cualificación.
El concierto completa el calendario de actividades programadas por la Diputación en homenaje al poeta que ha contado con la exposición “A Plena Luz” como principal estandarte.
En cualquier caso, la Diputación de Alicante vuelve a poner sobre la mesa una interesante propuesta artística que se suma al habitual despliegue de experiencias culturales que tienen lugar en la provincia, desde el excepcional acervo arqueológico del MARQ o el Museo de Bellas Artes Gravina hasta la amplia y diversa programación del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, entre otras opciones que convierten a esta provincia en un destino cultural de primer orden.
Fuente: Prensa Diputación de Alicante