Share This Article
Este viernes y sábado, días 8 y 9 de julio, y con propuestas que se extienden hasta el día 14 en otros puntos de la ciudad, Madrid se convertirá en Corea del Sur con la celebración de la K-Week, una semana repleta de actividades relacionadas con la cultura, gastronomía y tradiciones surcoreanas.
El objetivo del festival, que tiene su sede principal en el Palacio de Neptuno, en pleno corazón de la capital española, es acercar a madrileños y visitantes todos los atractivos, la tradición, los valores y la delicadeza que esconde la cultura del país asiático. Así, promoviendo un intercambio y acercamiento cultural entre ambos países, la K-Week acortará la distancia entre Corea y España acogiendo una programación especial en Madrid a través de diferentes propuestas que van desde juegos interactivos, talleres creativos y otras actividades fuera del recinto principal antes y después del fin de semana del evento.
Las actividades principales de la K-Week, organizadas por la Organización de Turismo de Corea, se desarrollarán en el Palacio de Neptuno los días 8 y 9 de julio. Este espacio cuenta con 2.074 m2 y una capacidad para acoger a 600 personas. La entrada será libre y gratuita. Además, el festival se retransmitirá en streaming a través de Twitch, para que quienes no puedan asistir presencialmente también puedan disfrutar de las exhibiciones artísticas y los talleres.
Cuenta atrás para la K-Week: agenda cultural
La cultura coreana es una de las más consolidadas del mundo, siglos de historia se entremezclan con las tendencias más recientes a través de la música, del cine o de la gastronomía. Con etiquetas como K-Food, K-Drama, K-Beauty y K-Pop, han aglutinado todo ese amplio bagaje cultural. Con una agenda variada para disfrutar del festival en familia, con amigos, o en pareja, estas son las actividades previstas que tendrán lugar en el Palacio de Neptuno durante los días 8 y 9 de julio:
Exhibición de Taekwondo.- Se desarrollarán exhibiciones de este arte marcial surcoreano tanto en horario de mañana como por la tarde.
Cantante coreana.- Esta será una de las actividades más tradicionales del festival. Se representará un espectáculo musical con un pase diario para que el público se adentre y descubra la riqueza de la música popular coreana.
Juegos interactivos.- Una de las actividades principales del festival será un juego interactivo en el que todo el mundo podrá participar a través de una pantalla gigante que se instalará en el recinto.
Festival K-Pop.- Durante la K-Week, se mostrarán coreografías grupales de los bailarines de K-Pop. Habrá dos pases diarios para conocer este tipo de baile coreano que se ha extendido entre los jóvenes, ganando mucho protagonismo en el panorama mundial y captando adeptos de muchos países.
Exposición fotográfica de Corea.- Una muestra de fotografías llevará al visitante a conocer mejor los paisajes, monumentos y ciudades surcoreanas.
Taller creativo de caligrafía coreana.- Durante el festival, se realizarán talleres para conocer el alfabeto coreano; los asistentes recibirán su nombre en este idioma como recuerdo.
K-Beauty.- Corea del Sur es conocida mundialmente por sus tratamientos de cuidado de la piel. Se realizarán talleres durante la mañana y la tarde sobre el cuidado de la piel y maquillaje coreano, con un espacio de belleza con productos coreanos de la mano de “KOSSmetics”.
Hanbok, el traje típico coreano.- El Hanbok, traje típico traído desde Corea, se expondrá al público. Además, será posible probarse el Hanbok e inmortalizar el momento en el photocall del festival.
Juegos de mesa tradicionales.- Habrá talleres para aprender juegos tradicionales coreanos, como el Yutnori, dalgona y Ttakji Chigi.
Taller de nudos coreanos.- Hacer nudos es un arte muy delicado y preciso. En este taller se aprenderá este arte tradicional realizado con unas cuerdas especiales para ello, que también cuentan con una historia milenaria.
Degustación de postres.- Se harán degustaciones de postres típicos coreanos para que quienes vayan al festival prueben las mejores delicias del país asiático.
Estación de radio Kiss FM.- El festival contará con un DJ de la cadena de radio Kiss FM animando el festival con música coreana de diferentes estilos.
Área de viajes.- Durante los días del evento en el Palacio de Neptuno, los visitantes podrán obtener información sobre el destino y reservar paquetes para visitar Corea de Sur con precios especiales diseñados por diferentes operadores, como Catai, Destinos Asiáticos y Pangea The Travel Store.
Actividades complementarias.- Estos días previos al festival, se llevarán a cabo diversas actividades de la mano de agencias de viajes como B Travel, que realizará en su Flagship Store de Madrid cooking shows de comida coreana; una charla con el fotógrafo experto en Corea, Ángel López Soto, y la presentación del viaje a Corea de Catai con un paquete especial creado en exclusiva para la K-Week, entre otras propuestas.
Además, durante toda la semana, habrá pantallas informativas en las calles de Madrid con todas las actividades del evento.
Sorteo de un viaje y experiencias coreanas en Madrid.- Quienes asistan a la K-Week los días 8 y 9 de julio en el Palacio de Neptuno, podrán participar en el sorteo de un viaje de lujo con todos los gastos pagados para dos personas para conocer Corea del Sur.
También habrá sorteos durante todo el mes, a través de las redes sociales de la K-Week, de cenas en restaurantes coreanos exclusivos para dos y kits de maquillaje y cuidado facial.
Todos los detalles sobre la programación de la K-Week Madrid 2022 están disponibles en www.k-week.es
Fuente: The Blueroom Project