Por todos es conocida la extraordinaria calidad de los vinos de la DO Toro, y esto se debe a que detrás de cada botella hay toda una tradición, la del cultivo de la vid y la elaboración del vino, que en estas tierras ya se llevaba a cabo, según los registros, antes de la llegada de los romanos. Una tradición que, como cada año, convierte a la localidad zamorana en un gran homenaje al mundo del vino a través de la Fiesta de la Vendimia de Toro, una manifestación popular declarada de Interés Turístico Regional.
Ensalzados por los peregrinos que se dirigían a Compostela, que contaban maravillas del elixir calórico de Toro, existe además la creencia de que el primer vino en llegar al continente americano fue el de Toro, por su cuerpo y especial calidad que garantizaba una larga duración.
En cualquier caso, siglos de tradición vitivinícola en Toro han servido para llenar las páginas de la historia, un largo viaje que comienza antes y durante la conquista por parte de Imperio Romano; que continúa con la aparición del Código Visigótico de Eurico, que ya establecía las primeras normas protectoras del cultivo, que entre otras cosas decía que era obligatorio plantar dos cepas por cada una arrancada; que llega a la Edad Media, época en que los vinos de Toro eran muy apreciados, hasta el punto de tener privilegios que otros caldos no tenían, como que se podían vender en ciudades en las que otros vinos tenían “vetada su entrada”, y que, por supuesto, llega hasta nuestros días, en los que el trabajo en viña y bodega han alcanzado la excelencia que caracteriza a esta DO.
Así, desde mañana, jueves, 6 de octubre, y hasta el domingo 9, la ciudad celebra una de sus fiestas más arraigadas, tradicionales, queridas y esperadas por toresanos y visitantes, y lo hace recuperando íntegramente su acto más destacado, el Desfile de Carros Engalanados. Una celebración que sirve para rendir homenaje a viticultores y bodegueros, ensalzar el vino de Toro y recordar una actividad que ha sido su motor económico durante siglos y que es su sello de identidad.
El programa de actividades de la Vendimia de Toro se sustenta en actos como el antes mencionado Desfile de Carros Engalanados, el Mercado Medieval, las catas populares, el Festival Zaranda Rock, el Concurso de Pintura Rápida, el Festival Nacional de Folclore o la Noche Flamenca Solidaria, fieles edición tras edición, a las que este año hay que añadir novedades en forma de conciertos.
El programa completo de la Fiesta de la Vendimia de Toro 2022 es el siguiente:
JUEVES 6 DE OCTUBRE
18:00 h. Apertura del Mercado Medieval.
18:00 h. Música por las calles del Mercado.
18:30 h. Cuentacuentos Infantil.
19:00 h. Pasacalle Musical.
19:30 h. Cuentacuentos Infantil.
20:30 h. Pregón Oficial a cargo de Beatriz Fernández Pujo, presidenta de la Ruta del Vino de Toro. A continuación, Brindis Oficial por la nueva campaña y actuación musical en el Teatro Latorre de Nacho Prada. Entrada gratuita hasta completar aforo.
21:00 h. Pasacalles Musical.
VIERNES 7 DE OCTUBRE
11:00 h. Inauguración Oficial y apertura del XX Mercado Medieval.
11:30 h. Pasacalles Musical.
12:00 h. Driades.
12:30 h. Cuentacuentos Infantil.
13:00 h. Pasacalles Musical.
13:30 h. Sabios y Alquimistas.
17:30 h. Apertura del Mercado Medieval.
17:30 h. Cuentacuentos Infantil.
18:00 h. Música Medieval.
18:00 h. IV Cata Popular de Vinos en la Plaza Mayor dirigida por Carlos gallego. Precio: 5€.
18:30 h. Fuga de Prisioneros.
19:30 h. Cuentacuentos Infantil.
20:00 h. Pasacalles Musical.
20:30 h. Cazadores de Dragones.
21:00 h. Música por las calles.
21:00 h. Festival Zaranda Folk. Caamaño & Amexeiras en concierto. Teatro Latorre.
21:30 h. La Danza de la Noche.
22:00 h. Espectáculo de Fuego: “Fuego Pagano”
SÁBADO 8 DE OCTUBRE
09:00 h (y hasta las 16h). XXVI Certamen de Pintura Rápida Vendimia 2022.
11:00 h. Apertura del Mercado Medieval.
11:30 h. Pasacalles Musical.
12:00 h. Fauno Hechizado.12:00 h. Recepción Oficial de Autoridades de las Ciudades Hermanadas con Toro. Condom (Francia) y Magallón (Zaragoza). Salón de Plenos del Ayuntamiento.
12:00 h. Cata de Vino Vendimia de Toro 2022 dirigida por Carlos Gallego en el Liceo del Teatro Latorre.
12:30 h. Cuentacuentos Infantil.
12:30 h. V Taller Wine Mixology dirigido por Óscar Díez Ramos. Temática “Toro, Vino & Cine”. Precio 10€. Palacio de los Condes de Requena.
13:00 h. Pasacalles Musical.
13:30 h. Sabios y Alquimistas.
16:00 h. Exposición de cuadros del XXVI Certamen de Pintura Rápida Vendimia 2022 en la Plaza Mayor (Glorieta)
17:30 h. Apertura del Mercado Medieval.
17:30 h. Cuentacuentos Infantil.
17:30 h. Tardeo Musical de Vendimia con el grupo Vandidos en la Plazoleta del Ayuntamiento.
17:45 h. Fallo del jurado y entrega de premios de los certámenes de pintura rápida, literario y dibujo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
18:00 h. Música Medieval.
18:00 h. Monólogo “Tiempo al tiempo” de Sara Escudero en el Teatro Latorre.
18:30 h. Cazadores de Dragones.
19:00 h. XII Concurso Comarcal de Vinos Caseros. “Premios Lagarejo” en el Liceo del Teatro Latorre.
19:30 h. Cuentacuentos Infantil.
20:00 h. Pasacalles Musical.
20:00 h. IX Festival Nacional de Folclore “Ciudad de Toro.
20:30 h. Driades.
21:00 h. Música por las calles.21:00 h. IV Noche Flamenca Solidaria Vendimia 2022 en el Teatro Latorre. Donativo: 10€ y Fila 0.
21:30 h. La Danza de la Noche.
22:00 h. Espectáculo de Fuego: “Fuego Pagano”.
23:30 h. Concierto de Sal Gorda en la Plaza Mayor.
00:00 h. Discomovida en el Disco Bar El Manoa con los dj’s Víctor González y Raúl Triple.
DOMINGO 9 DE OCTUBRE
11:00 h. Apertura del Mercado Medieval.
11:30 h. Pasacalles Musical.
12:00 h. Pregoneros de Historias.
12:00 h. Tradicional Desfile de Carros Engalanados a la antigua usanza con acompañamiento de música y bailes tradicionales y a la finalización, entrega de premios al Mejor Carro Engalanado, Premio Lagarejo, Premio a las Mejores Cestas Infantil y Adulto y Reconocimiento 2022.
12:30 h. Cuentacuentos Infantil.
13:00 h. Pasacalles Infantil.
13:30 h. Fuga de Prisioneros.
17:30 h. Apertura del Mercado Medieval.
17:30 h. Cuentacuentos Infantil.
18:00 h. Música Medieval.
18:30 h. Cazadores de Dragones.
19:30 h. Cuentacuentos Infantil.
20:00 h. Pasacalles Musical.
20:30 h. Sabios y Alquimistas. Espectáculo con danza y fuego.
21:30 h. Ambientación Musical.
MARTES 11 DE OCTUBRE
21:00 horas. Festival Zaranda Rock en el Teatro Latorre. Precio 5€. Venta de entradas en este enlace.
En todo caso, las fiestas de la Vendimia de Toro ofrece este fin de semana un apasionante encuentro con el mundo del vino y la tradición; una ocasión perfecta para acercarse a la provincia de Zamora y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer este mágico rincón de Castilla y León.
Fuente: Cardinalia Comunicación