Share This Article
Este fin de semana, 25 y 26 de julio, Puerto Sotogrande, una de las marinas de referencia en el Mediterráneo, ubicada en San Roque (Cádiz), va a llevar a cabo un evento en apoyo a la isla canaria de La Palma, un proyecto solidario basado en la Economía Circular y la Sostenibilidad Ambiental, con el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables afectadas por la reciente erupción del volcán Cumbre Vieja.
Tras la “desaparición” de lo sucedido en La Palma de los grandes titulares mediáticos, parecería que en la isla nunca pasó nada; los ríos de lava que surgían de la pantalla en todos los telediarios han dado paso a un casi sepulcral silencio informativo. Sin embargo, para los afectados por la erupción de Cumbre Vieja las cosas siguen lejos de cualquier normalidad.
En este sentido, en el acto programado en Puerto Sotogrande se manifestará la expresión de interés entre representantes de Instituciones, Organizaciones y Empresas, de llevar a cabo distintos proyectos basados en el uso sostenible de las cenizas de la erupción y donde parte de los ingresos generados irán directamente a ayudar a los niños que perdieron o vieron afectados sus centros de educación en la propia isla.
El evento que se realizará en el gastrobar Fresco, ubicado en Marina Plaza Sotogrande, y estará abierto al público el día 25 a partir de las 09.30 hrs y durante la mañana del día 26. Contará con presentaciones por parte de los representantes de las entidades colaboradoras, como Miguel Ángel Díaz, Director Gerente de Puerto Sotogrande; Tomás Barreto Lorenzo, Presidente de la Confederación de Empresarios de la Isla de la Palma; y Carlos García Royo, Presidente de la ONG Geólogos del Mundo y miembro del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, entre otros colaboradores, así como conferencias, exposición audiovisual de la erupción y muestras de material volcánico, así como de diferentes soluciones en el aprovechamiento de las cenizas.
Además, durante la jornada del 26, gracias a la iniciativa solidaria de la ONG Geólogos del Mundo, se podrán adquirir pequeñas muestras de la ceniza de la erupción, con certificado de origen Volcán Cumbre Vieja emitido por la Real Casa de Moneda y Timbre. Todo ello acompañado por la exposición de materiales de la erupción, soluciones y diseños para valorizar los residuos volcánicos, así como fotografías y vídeos con el audio de la erupción del volcán.
En cualquier caso, esta iniciativa solidaria vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de arrimar el hombro ante una situación que, aún fuera del foco mediático, sigue suponiendo serias dificultades para muchos y, al mismo tiempo, abre la puerta a nuevas oportunidades de aprovechamiento de un recurso natural más que peculiar, las propias cenizas volcánicas. Y todo ello enmarcado por el extraordinario entorno de Puerto Sotogrande, un auténtico punto de encuentro, por mar y por tierra, en el comarca de Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz.
Fuente: Prensa Puerto Sotogrande