Share This Article
Desde hoy, 8 de octubre, y hasta el día 12, la capital de la Plana celebra la 4ª edición de Escala a Castelló, su gran cita con barcos de época y el maravilloso mundo náutico, que este año ofrece, además, un Ciclo Literario Histórico.
Así, Castelló vuelve a fusionar ocio y cultura en su ‘Fiesta del Mar’ en el Grau, el distrito marítimo de la ciudad. Un encuentro muy especial que contará con cuatro grandes embarcaciones y tendrá el complemento de ‘Escala al Mediterráneo’, un ciclo de seis conferencias históricas que acogerá el centenario Edificio Moruno, también ubicado en el Grau, junto a Puerto Azahar.
Por supuesto, Escala a Castelló volverá a instalar un campamento marinero (suspendido el pasado año por la pandemia) y, como otra gran novedad, la programación ofrecerá visitas adaptadas con interpretación de signos. Porque Castelló, aunque se gestó en la montaña, destila pura esencia marinera y mediterránea.
En todo caso, en este Puente del Pilar –coincidiendo en fechas con aquel histórico 12 de octubre de 1492 en que Colón llegó a América hace 529 años– Castelló vuelve a convertirse en la capital del mar. Cinco días de gran puente festivo de otoño en los que la capital de la Plana tentará al viajero con una escapada familiar donde el ocio se verá complementado con una interesante fusión cultural.
Y es que, por vez primera, a los navíos singulares que visitan el puerto del Grau se les une el mencionado ciclo literario, con interesantes conferencias y coloquios que pretenden acercar al público a los distintos aspectos relacionados con el mar y su conocimiento de diferentes momentos y desde perspectivas distintas. La sede será el Edificio Moruno, construido a principios del siglo XX, que destaca por el estilo arábigo de su arquitectura y remates, y que ha estado siempre ligado a la actividad portuaria.
En cuanto a la agenda de actividades, hoy, viernes 8, habrá dos conferencias: ‘Las galeras en el Mediterráneo, su papel en Lepanto’ (19:00h), ofrecida por Isabel Margarit, directora de la revista ‘Historia y Vida’; y ‘Mare nostrum: de las trirremes romanas a los yates de Calígula’ (20:00h), a cargo del escritor y profesor universitario Santiago Posteguillo.
El sábado 9: ‘Juan Sebastián Elcano y la primera vuelta al mundo’ (19:00h), a cargo de José Calvo, doctor en Historia Moderna; y ‘Egipto y las relaciones internacionales en el Mediterráneo’ (20:00h), impartida por Nacho Ares, egiptólogo y director de SER Historia.
Y el domingo 10: ‘El Mediterráneo en la política internacional de Felipe II’ (11:00h), con Soledad Gómez, catedrática de Historia Moderna; y ‘El Conquistador y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón’ (12:00h), con José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval.
Cuatro barcos de época… ¡y mucho más!
Esta IV edición de Escala a Castelló cuenta con 4 grandes embarcaciones que podrán ser visitadas gratuitamente (previa reserva en www.escalaacastello.com, para garantizar todos los protocolos sanitarios). Dos de ellas son ya habituales en esta cita: La Nao Victoria, réplica del primer barco que logró dar la vuelta al mundo; y el Galeón Andalucía, réplica fiel de los galeones españoles que hicieron la Ruta de las Indias en los siglos XVI y XVII. A los que se suman: el pailebote Pascual Flores, exponente de la marinería de Torrevieja a principios del siglo XIX, y la goleta Cervantes Saavedra, utilizada para el rodaje de la serie televisiva ‘El Barco’.
También se recupera en esta edición el llamativo campamento marinero, y habrá una mascletà el sábado 9, a las 13:30h. Otras novedades serán las visitas adaptadas en lengua de signos (sábado y domingo, a las 10:00h), y la posibilidad de realizar una visita virtual a la Nao Victoria a través de este enlace.
En cualquier caso, estos días de asueto se antojan como la ocasión perfecta para acercarse a esta maravillosa localidad valenciana para descubrir y disfrutar de toda la riqueza y el encanto de su patrimonio marinero, y, desde luego, de las innumerables posibilidades que ofrece su gastronomía, su historia, su vibrante vida artística y cultural… ¡Un plan perfecto!
Fuente: RV Edipress