Share This Article
Del 9 al 12 de noviembre se celebra Burgos entre Cucharas, cuatro jornadas culturales, turísticas y culinarias en las que Burgos se convierte en la meca de los cocidos y en las que se podrán probar más de 30 creaciones en los 25 establecimientos que se han sumado a la iniciativa.
Cocidos y grandes platos de cuchara, desde los más clásicos hasta los más modernos, los típicos de cada región española y otros muchos de otras partes del mundo: Cocido de Pochas con anguila ahumada o con setas, fabada Campeona de El Llar de Viri asturiano, varias versiones de la popular Olla Podrida burgalesa, Cocido Montañés, Cocido de Lalín gallego, Ajo Carretero, Bollito Misto italiano, Cassoulet de pato o los cocidos homenajes a Zuberoa o Echaurren serán algunos de los protagonistas.
El pistoletazo de salida de esta singular muestra gastronómica y cultural será este jueves 9 con la presentación del libro “La Olla Podrida y otros cocidos con historia”. Más tarde tendrá lugar “El Cocido de las Estrellas”, una cena histórica bajo el concepto Un cocido de 7 vuelcos en el que siete cocineros con estrella Michelin elaborarán un cocido representativo de su tierra.
A lo largo del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 se podrá optar por cualquiera de los 25 restaurantes del tour gastronómico para catar los “Cocidos con Historia”, ideados para la ocasión por cada uno de ellos; por cada cocido consumido se regalará el libro mencionado. Además, cabe destacar ciertos actos: el viernes habrá un concurso de cocina “Cocidos del siglo XXI” y el sábado una comida para entronizar a los “Académicos del Cocido” y un Concierto Musical Gastronómico “entre cucharas” que promete las mejores vibraciones.
En todo caso, Burgos entre Cucharas es una iniciativa que quiere elogiar y homenajear la gran variedad de platos de cuchara, potajes y pucheros de la cultura culinaria española e internacional. La mayoría de estos platos tienen a las legumbres como protagonistas: garbanzos, lentejas, judías… alimentos fundamentales en la dieta mediterránea. En definitiva, se trata de una iniciativa que realza el título de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía otorgado por la UNESCO y que se suma, por supuesto, a todo el encanto que ofrece la ciudad.
Más información, reservas, programa y establecimientos participantes en www.burgosentrecucharas.com
Fuente: PCYC