Share This Article
Declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, las Jornadas Medievales de Ávila, también conocidas como el ‘Mercado de las 3 Culturas’, que tiene lugar este fin de semana (1, 2 y 3 de septiembre), son una cita única, que ofrece una auténtico un viaje al pasado, al Ávila medieval, a través de un sinfín de actividades para todos los públicos.
Así, las Jornadas Medievales de Ávila vuelven con más fuerza que nunca para recrear cómo se vivía durante la Edad Media en esta fantástica ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Enmarcada por su imponente muralla, sus calles empedradas y edificios históricos, la propia fisionomía de la ciudad contribuye a que el visitante pueda adentrarse en una verdadera urbe medieval. En todo caso, se trata de una festividad única, llena de música y buen ambiente, de la que se puede disfrutar durante tres días.
Un viaje a la Edad Media
Reconocidas como una de las recreaciones históricas más importantes de España, las Jornadas Medievales de Ávila se caracterizan por su calidad escénica y por contar con una completa programación de actividades culturales y artísticas para todos los públicos. Además, este singular evento pone de relieve la convivencia de tres culturas: judía, cristiana y árabe, que en aquella época cohabitaron la localidad castellanoleonesa.
En cualquier caso, la edición XXVI de las Jornadas Medievales Ciudad de Ávila volverá a hacer disfrutar a vecinos y visitantes de unos días mágicos rindiendo tributo a sus orígenes. Serán unas jornadas en las que se desarrollará una intensa programación, con numerosas actividades culturales, como talleres de diseño o exposiciones de atavíos en el Palacio de Superunda, o de fotografía en el Palacio de Los Verdugo, donde se mostrarán 40 imágenes que capturan los momentos más especiales de la pasada edición.
Otro de los platos fuertes de estas jornadas serán sus 225 puestos de artesanía y gastronomía, para los que se amplían espacios dedicados al mercado en el propio casco histórico. Propuestas que harán las delicias de pequeños y mayores.
También, como novedad, habrá actuaciones musicales distribuidas en una decena de puntos escénicos de la ciudad: Mercado Grande, plazas de La Santa, Corral de las Campanas, Teniente Arévalo y Fuente el Sol, además de los jardines de San Vicente, Rastro y Adolfo Suárez, la calle San Segundo y el espacio de la fachada del palacio de Los Verdugo.
Decoración, atavíos, indumentaria, artesanos, música, pasacalles… A todos los participantes se les dará la bienvenida el sábado con el tradicional Desfile de las Tres Culturas, que recorrerá todo el casco histórico.
Ávila, un tesoro… de ayer, hoy y siempre
Por supuesto, el patrimonio artístico y cultural abulense es realmente extraordinario, desde sus recias murallas hasta la Catedral del Salvador, la Basílica de San Vicente y los múltiples palacetes y casonas de distintas épocas. Pero la ciudad de ayer no lo es todo.

Ávila también ofrece un rostro más contemporáneo, que salpimienta su fascinante acervo histórico, desde una excepcional oferta gastronómica que ha sabido poner al día los ingredientes y recetas de toda la vida hasta una agenda artística y cultural que siempre tiene algo que ofrecer: conciertos, teatro, danza, fiestas populares, exposiciones de todo tipo…
En este sentido, aunque estas jornadas medievales son una excelente excusa para redescubrir la ciudad, Ávila es un destino perfecto para disfrutar de una escapada en cualquier momento del año.
Fuente: RV Edipress