Del 2 al 5 de septiembre, Tarragona acoge la 7ª edicion del FITT Nuevas Dramaturgias, el Festival Internacional de Teatro de Tarragona.
El relax veraniego no es exclusivo de las playas. Entre chapuzón y chapuzón, o tras las correspondientes visitas a zonas monumentales y atractivos históricos, nunca viene mal sentarse relajadamente para descansar el cuerpo y despertar todo tipo de emociones y sensaciones. Tarragona, que apuesta por la cultura como parte fundamental de unas buenas vacaciones, propone en el arranque de septiembre un encuentro con las nuevas dramaturgias a través del Festival FITT, en diversos lugares de la ciudad. Este año cuenta con 10 representaciones –siete a concurso– además de distintas actividades paralelas, incluyendo cenas especiales, animación callejera, talleres… y cada noche, de 22 a 00 h, un momento comentar los espectáculos del día y compartir las experiencias vividas tomando algo en el jardín del Metropol, dentro de las FITTnights.
El certamen –adaptado a las actuales circunstancias para garantizar en todo momento la seguridad sanitaria, después de haber sido aplazado de junio a septiembre– tendrá un preludio ‘hogareño’, hoy, lunes 31 de agosto: Un FITT at home (21.00 h) titulado ‘La teoría de la pelvis’. El miércoles 2 de septiembre habrá dos espectáculos: el inaugural, ‘Trópico de Covadonga’, en el Teatro Tarragona (21.30 h); y ‘No es la boca la que va a la cuchara sino la cuchara la que va a la boca’, en la plaza Sant Joan Baptista (19.00 h).
El jueves 3, otras dos opciones: ‘Alone together’, en la Sala Trono (19.00 h), y ‘Pasos largos’, en el Teatro Tarragona (21.30 h). El viernes 4: ‘Légende’, en el Caixaforum Tarragona (dos representaciones, a las 17.00 h y 19.00 h), y ‘Versiones parciales y erróneas de mi vida y gloria’, en el Teatro Tarragona (21.30 h). Y el sábado 5: ‘We’re not Penelope’, en el Palau de Congressos (19.00 h), y ‘Malditas plumas’, que clausurará el festival en el Teatro Tarragona (21.30 h). Además, el jueves, viernes y sábado (a las 12.00 h, 13.30 h y 17.30 h), el patio de la escuela Pau Delclòs será el escenario del espectáculo ‘Dreamers’, una propuesta de Raquel Morón que invita a conocer las historias y anhelos, en primera persona, de menores migrantes que hay llegado solos a Cataluña. Y de miércoles a sábado, en la calle Baixada del Toro podrá verse a diferentes horas ‘Que se la coman las palomas (y la lleven a casa)’, una interesante pieza que tiene por escenario las calles de Tarragona y donde el público se convierte en protagonista.
Actividades paralelas
Un complemento gastronómico al festival serán las Cenas FITT al aire libre, entre espectáculo y espectáculo, en los Jardines del Teatro Metropol. Se podrá optar por una Sardinada popular (miércoles 2), una Fideuà (jueves 3), un Arrosejat (viernes 4) o Coques de Recapte (sábado 5). La animación callejera de la compañía de teatro L’Animé acompañará y entretendrá al público en sus desplazamientos a los espacios con sus sorprendentes personajes (jueves a sábado, a las 20.00 h). Los Jardines del Teatro Metropol serán el escenario perfecto para las FITTnights –cada noche, de 22.00 a 00.00 h.; un espacio al aire libre donde comentar los espectáculos de la jornada y compartir las experiencias vividas. Y el sábado 5 (23.00 h) acogerán la entrega de Premios FITT 2020 y posterior fin de fiesta.
En todo caso, Tarragona vuelve a subrayar su apuesta por la cultura y se mantiene como uno de los destinos catalanes más atractivos para quienes buscan experiencias relacionadas con las artes escénicas, la gastronomía, la música, el teatro, la danza, el patrimonio histórico y, en general, el ingente acervo cultural que ofrece la ciudad.
Toda la información y las entradas para los espectáculos pueden consultarse y adquirirse en la web del festival: www.fitt.cat/es
Fuente: RV Edipress