Share This Article
La exposición Escher Madrid que reabre el madrileño Palacio de Gaviria nos trae –de mano del grupo italiano de producción y organización de grandes exposiciones Arthemisa– una selección de más de 160 obras originales que muestran la evolución artística del excepcional artista gráfico Maurist Cornelis Escher, más conocido, simplemente, como M.C. Escher.
Este genio de un peculiar surrealismo, nacido 1898 en los Países Bajos, ha cautivado a millones de personas, que han quedado prendadas o, simplemente, se pierden en sus construcciones imposibles o sus exóticas metamorfosis. En todo caso, en la exposición Escher Madrid se puede disfrutar de algunas de sus primeras obras y quedar deslumbrados, como quedara su mentor, Samuel Jessurun de Mesquita, quien convenció al padre de Escher para que éste dejara los estudios de arquitectura y se centrara en el arte gráfico.
Al terminar sus estudios, Escher viajo y vivió en Italia durante 11 años, tiempo que aprovechó para conocer buena parte del país y crear todo tipo de obras, como la serie “Nocturna de Roma”, donde se empieza a ver el uso de nuevas técnicas en sus grabados. Del mismo modo, en la obra “Tres Mundos” se ve perfectamente su obsesión por el estudio de la división regular del plano, dejando ver la maestría que desarrolló en las litografías.
Los viajes de Escher fueron marcando su obra. En su segunda visita a la Alhambra de Granada quedó fascinado por la teselación de sus mosaicos. Obsesión que marcaría su obra, alejándola de los temas naturalistas para centrarse en la investigación de la teselación, tal y como demuestran obras como “Más pequeño y más pequeño” o “Día y noche”, donde el artista empieza a mostrar estudios que luego desarrollaría en una de sus obras más famosas: “Metamorfosis I y II”.
De vuelta en la exposición –que estará en el Palacio de Gaviria hasta el próximo 25 de junio–, diversos juegos visuales intentan explicar los fundamentos matemáticos y visuales que envuelven la obra de este singular artista. Así, por ejemplo, una obra inconclusa llamada “Galería de impresión” fue resuelta por matemáticos utilizando el “efecto Droste” –una clase específica de imagen recursiva. Un detalle que muestra porque la obra de Escher es tan admirada por matemáticos o científicos.
Y para aquellos que quieran zambullirse de lleno en la obra de Escher, la posibilidad de disfrutar la exposición con audioguía ofrece todo tipo de peculiaridades tanto de las obras como del propio artista. Incluso, para quienes quieran visitar la exposición con niños, también se ha preparado una audioguía específicamente para ellos, una muy buena herramienta que les ayuda a conocer a este singular artista.
Además, en estos días en que la exposición coincide con la agitada Semana del Arte –encabezada por la realización de ARCOmadrid, entre muchas otras ferias y exposiciones ligadas al mundo del arte–, el horario de apertura de la muestra se ha ampliado. Toda la información para visitar Escher Madrid, entre otros detalles, está disponible aquí.
En definitiva, quien se encuentre en Madrid durante esta temporada no debería perderse esta excepcional exposición. Pocas veces se puede disfrutar de la obra original de Escher, sobre todo de un recorrido expositivo que muestra de una forma muy clara como su arte fue variando con los años, terminando por crear las obras que le hicieron famoso en todo el mundo.
Fuente: Escher Madrid / Acerca Comunicación