Share This Article
Tras la exitosa acogida del proyecto ‘Enciende El Xacobeo’, con el que se iluminaron más de un centenar de monumentos y edificios singulares en toda España para marcar el comienzo del Xacobeo 2021, la Xunta de Galicia ha vuelto a poner en marcha esta iniciativa. Así, las 7 principales ciudades de Galicia iluminarán algunos de sus diferentes monumentos y edificios emblemáticos, cada fin de semana, hasta el próximo 25 de julio, Día del Apóstol.
Así, durante los fines de semana de estos siete primeros meses del año, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y, por supuesto, Santiago de Compostela iluminarán por lo menos un edificio emblemático, en el marco de la celebración de un Año Santo, en el que se quiere implicar a toda la población y a todos los territorios, en la línea de la celebración de un Xacobeo descentralizador y abierto.
La iniciativa cuenta con la colaboración de los siete ayuntamientos implicados, que facilitan los puntos de luz necesarios para hacer las iluminaciones que tanto éxito cosecharon en diciembre. De hecho, algunas de ellas ya se mantuvieron desde el comienzo de mes, como la torre del Reloj de la Catedral de Santiago, la Cidade da Cultura de Galicia, la torre de Hércules, la de la Catedral de Ourense o el Convento de San Francisco en Pontevedra. Siete ciudades iluminadas de viernes a domingo durante un total de 89 días.
Éxito de la primera edición
A la iniciativa de Enciende El Xacobeo se sumaron un total de 11 comunidades autónomas, además de Galicia: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana, iluminando un total de 77 monumentos lo que hace un total de 121 localizaciones iluminadas dentro de esta acción, en la que se recreaban los pasos del peregrinos avanzando hacia su meta final, Santiago de Compostela.
Xacobeo 2021
La peregrinación compostelana es un fenómeno que, paso a paso –nunca mejor dicho–, ha ido sumando caminantes llegados a Santiago desde la propia fundación de la ciudad, en el año 830. En todo caso, un privilegio jubilar otorgado por el Papa Calixto II a Compostela en el año 1122, una concesión conocida como el Año Santo o Jacobeo, marca un antes y un después en la creciente afluencia peregrina y el prestigio del jubileo compostelano. Esta concesión determinaba indulgencias plenarias para el peregrino que acudiera al encuentro con el Apóstol los años en los que el 25 de julio coincide en domingo, hecho que sucede de manera regular en intervalos de seis, cinco, seis y once años.
Dicha peculiaridad llevó a que, en lo que va de siglo XXI, solo se diese esta circunstancia en 2004 y 2010. Hasta ahora, cuando el 2021 se ha convertido –después de haber pasado once años de la última ocasión– en el número 120 de los Años Santos Compostelanos. Sin duda, esta será una conmemoración excepcional, un Xacobeo único y diferente, en el que, definitivamente, habrá que poner rumbo a Compostela.
Todos los detalles y proyectos relacionados con esta ocasión tan especial están disponibles tanto en www.caminodesantiago.gal como en www.turismo.gal ¡Nos encontramos en el Camino!
Fuente: Turismo de Galicia