Share This Article
Imagina tener la oportunidad de ser parte de una de las obras de arte más importantes de la historia; poder tocarla, sentirla, vivirla, disfrutarla… Pues si estás en Madrid durante esta Semana Santa (o en cualquier otro momento, desde luego), eso es precisamente lo que te ofrece el Museo Velázquez Tech, una excepcional propuesta de ocio, arte y cultura recientemente elegida “Mejor Joya Escondida” a nivel mundial en los premios Remarkable Venue Awards.
El pintor español Diego Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660) nos dejó un legado artístico único, compuesto por algunas de las pinturas más icónicas de la Historia del Arte, desde El triunfo de Baco y la Venus del espejo hasta Las hilanderas o La rendición de Breda, muchas de las cuales se pueden contemplar en pinacotecas de la talla del Museo del Prado. Pero, en este sentido, sus personajes más famosos son, sin duda, las icónicas Meninas, convertidas en un icono universal, y en el caso del Museo Velázquez Tech, el hilo conductor de una experiencia sensorial extraordinaria.
Una experiencia inmersiva
Velázquez Tech Museum invita a viajar a través de ocho salas con decenas de proyectores y la más alta tecnología, para experimentar infinitas maneras de vivir el arte a través de los cinco sentidos, haciendo un recorrido por las distintas reinterpretaciones de la obra maestra de Diego Velázquez.
Se trata de una experiencia sensorial 360°, donde disfrutar de instalaciones interactivas que fusionan la más alta tecnología con lo mejor del arte clásico y contemporáneo, para descubrir las numerosas reinterpretaciones de la obra más conocida del artista sevillano.
Recorrido por el arte
El museo da la oportunidad de “entrar” en el cuadro a través de una recreación de la sala del Alcázar donde se pintó la obra que, según los datos históricos, se situó en la Casa del Tesoro (Plaza de Oriente, 3) donde vivió Velázquez desde 1652 hasta que murió en 1660.
Con Las Meninas como un gran lienzo en blanco y la utilización de proyectores y videomapping, se puede observar la evolución a lo largo de la historia de los principales pilares de la sociedad. Una Menina que a su vez funciona como una ventana de proyección. Del mismo modo, en una recogida sala de proyección se puede incluso interactuar con el propio Velázquez a través de hologramas. Una sorprendente instalación interactiva y educativa concebida para revelar los grandes secretos y curiosidades de su obra maestra más universal, una auténtica maravilla que ha dado lugar a muchas teorías.
En otra de las estancias, se puede disfrutar también de una selección de las Meninas más representativas de la exhibición urbana Meninas Madrid Gallery, realizadas por reconocidos artistas y personajes públicos. ¡Algunas son pura creatividad!
La última parte del recorrido engloba una de las instalaciones estrella del museo: la sala de proyecciones 360 grados, donde los más pequeños disfrutan del juego de luces e imágenes de multitud colores y lo mayores podrán jugar con sus móviles y las distintas reinterpretaciones de Las Meninas, realizando infinidad de videos y fotos.
Antes de entrar en esta sala, un inmenso grafiti de Madrid impone por sus dimensiones y es, una vez más, punto de mira de los objetivos de las cámaras y móviles.
Sorpresas interactivas
Al finalizar el recorrido dos actividades acapararán la atención de los pequeños visitantes. Una de ellas consiste en diseñar sus propias Meninas digitales para verlas después flotar en acuarios. La otra parte interactiva consiste en introducirse en el cuadro y dejarse fotografiar dentro de él junto a sus personajes, para llevarse un recuerdo imborrable de la visita al museo (se remite vía e-mail).
En cualquier caso, el Museo Velázquez Tech ofrece una maravillosa experiencia sensorial, inspirada en un auténtico icono artístico, Las Meninas de Velázquez. Una experiencia que conjuga, de una manera muy atractiva, las últimas tecnologías con una obra maestra de la pintura; la música barroca y los ritmos contemporáneos; la realidad concreta y el universo virtual… En definitiva, una experiencia ideal para disfrutar en familia y despertar el interés artístico entre los más jóvenes.
MUSEO VELÁZQUEZ TECH
DÓNDE: C/ Atocha, 12
CUÁNDO: Lunes a Domingo de 11 a 21 h
DURACIÓN: La visita se realiza en una hora aproximadamente
Fuente: MACOM. Myriam Álvarez Comunicación