Share This Article
La ciudad de Madrid y varios municipios de la Comunidad continúan inmersos en la X edición del Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, la gran cita con el arte jondo que, por décimo año consecutivo, reúne a jóvenes valores y figuras consagradas.
Después de 10 años de andadura, Suma Flamenca es una cita ineludible para todos los artistas, aficionados y amantes de esta singular expresión artística y cultural, y con ella, Madrid se convierte durante unos días en capital del flamenco.
En todo caso, desde el pasado día 3 hasta el próximo día 30 de junio, el certamen estará ofreciendo 373 actuaciones con artistas del cante, el baile y el toque. Un total de 19 espacios en la ciudad de Madrid, y escenarios en San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, y La Cabrera, acogen la programación, que ofrece 34 espectáculos distintos, de los cuales 13 han sido programados por el Ayuntamiento de Madrid en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en su colaboración con Suma Flamenca. Además están teniendo lugar proyecciones de cine, un taller de flamenco, dos exposiciones, cinco clases maestras y un programa para niños que, junto al programa especial en tablaos flamencos y salas asociadas a La Noche en Vivo, completan la variada oferta flamenca de esta edición.
Citas de lujo en enclaves Patrimonio Mundial
El festival reúne tres ‘exquisitos’ espectáculos que se presentan en ciudades con enclaves inscritos como Patrimonio Mundial. Así, el pasado viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presentó Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares; el próximo sábado 20 de junio, Juan Valderrama interpretará Andalamerica en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, mientras que ese mismo día, la guitarra clásica y la guitarra flamenca, llegarán de la mano de Miguel Ángel Córtes y José María Gallardo a San Lorenzo de El Escorial.
El eje central de la programación se encuentra en los Teatros del Canal, donde se ofrecen 6 grandes actuaciones de figuras estelares del panorama actual. Hoy, miércoles 10, Flamenco 5 estrellas reunirá a los bailaores Lola Greco, Jesús Carmona, Karime Amaya, Sergio Bernal y Ana Arroyo. Y el cante toma el protagonismo mañana, jueves 11, con Arcángel, en Olor a tierra, y el viernes 12 con El Niño de Rocío Márquez. Completan la oferta de baile dos madrileños de adopción: Olga Pericet, que estrenará Pisadas, el sábado 13, y Antonio Canales, con Una moneda de dos caras, lo hará el domingo 14.
Soprano y guitarrista
El segundo bastión del festival es, un año más, la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía que acoge espectáculos íntimos como Classic Flamenco, procedente de Israel, con la soprano Sivan Rotem y el guitarrista Barak Olier; la presentación será el martes 23. O el regreso a Madrid de la guitarra de Rafael Riqueni, el miércoles 24. Al día siguiente el escenario presenta un programa doble con el toque de Daniel Casares en Picassares y la voz de Paco del Pozo en Una copla para el recuerdo.
El viernes 26 actuará, por primera vez en Madrid, el que está llamado a ser una gran figura del baile El Yiyo, y lo hará de la mano del gran maestro El Güito en el espectáculo Esencias flamencas. La cantaora Rosario ‘La Tremendita’ presenta Fatum, el sábado 27, y cerrando la semana, el domingo 28, la Camerata Flamenco Project con Carmen Linares como artista invitada.
Grades del flamenco jazz
Tres conciertos de flamenco/jazz forman un bloque temático que acerca a grandes instrumentistas del jazz y del flamenco. El primero de ellos se celebrará el domingo 21, en la Sala Verde de los Teatros del Canal reuniendo a la formación española UHF y a los holandeses Oene Van Geel, Maarten Ornstein y Tony Roe en una coproducción con la Biennale de los Países Bajos. El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes es el segundo escenario de estos conciertos, donde el viernes 26, la rompedora guitarra de Pepe Habichuela y la flauta de Jorge Pardo interpretaran Flamenco Universal, para dar paso, el sábado 27 al concierto Flamenco Ensamble con el guitarrista Gerardo Núñez que contará con la armónica invitada de Antonio Serrano.
Otros dos espacios de la Comunidad de Madrid acogerán a dos jóvenes artistas. El primero de ellos, el cantaor Antonio de Montse realizará su Noche Flamenca en el Centro de Humanidades de La Cabrera, mientras que el segundo, el bailaor Nino de los Reyes presentará Inside en el Centro Cultural Paco Rabal.
Flamenco en el Fernán Gómez
En el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, a lo largo de todo el mes de junio, podrán verse las actuaciones de Rojas y Rodríguez, Pedro Córdoba, Larreal, Compañía Andanzas con Merche Esmeralda, Vallellano & Royal Gypsy Orchestra, Compañía de Esther Esteban, Rocío Bazán y Virginia Gámez, La Lupi, Daniel Doña, Manuel Liñán, Vicente Soto ‘Sordera’, Jesús Carmona&Cia., Montse Cortés y Edit Salazar. Para los más pequeños, Teresa del Pozo y José Luis Montón presentarán los sábados, en función de tarde, el espectáculo Flamenco Kids en el Jalintro; en el Hall de la Sala Guirau se mostrará la exposición Antonio Gades ’50 años de danza española’, y durante el mes de junio se impartirán 5 ‘master class’.
También en los Teatros del Canal, se impartirá en una sala de ensayo, los días 12, 13 y 14 de junio, el taller de flamenco para educadores ‘Flamenco en el aula’ a cargo de la Fundación Antonio Gades y la pedagoga Silvia Marín. Y del 9 al 14, en el Hall de la Sala Roja, el artista plástico David Vaamonde expondrá en El flamenco con tinta china un magnífico trabajo con su original punto de vista sobre el flamenco.
Las actividades flamencas se completan con un ciclo de cine que se proyectará en la Cineteca del Matadero. Dicho ciclo lo componen los documentales Paco de Lucía, la búsqueda, El Flamenco también es cosa de niños, en la Sala Azcona, los días 15 y 16 respectivamente; y Flamenco de raíz, en la Sala Borau, el día 17 de junio.
Este año 9 tablaos y salas abrirán diariamente sus puertas a Suma Flamenca: Corral de la Morería, Casa Patas, Cardamomo, Candela, Café de Chinitas, Las Carboneras, Las Tablas, Torres Bermejas y Tablao Flamenco Villa Rosa. Sus escenarios muestran espectáculos de cante, baile y toque, alguno de ellos con programación doble y otros con horarios nocturnos para los más trasnochadores.
Además, nuevamente 4 salas madrileñas pertenecientes a la asociación La Noche en Vivo, presentarán noches flamencas con propuestas nuevas y atrevidas: Barco, Fulanita de Tal, Off de La Latina y Rincón del Arte Nuevo.
En definitiva, Madrid vuelve a convertirse en la capital del flamenco gracias a un festival que conecta a todo tipo de públicos con lo mejor de este excepcional universo artístico.
Fuente: Prensa Comunidad de Madrid