Share This Article
Marisa Albanese, Michelangelo Pistoletto, Giuseppe Lana; lenguajes y miradas diferentes nos “hablan” de la humanidad contemporánea.
Hasta el 22 de abril, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, en colaboración con Studio Trisorio, Cittadellarte – Fondazione Pistoletto y la galería Giorgio Persano, y bajo los auspicios de la Embajada de Italia, presenta “El mar entre tierras, 3 exposiciones”, una iniciativa surgida con ocasión de ARCOmadrid, que comprende tres exposiciones y cuyo hilo conductor es el Mediterráneo, el mar entre tierras.
Así, la sede madrileña del Istituto, ubicada en el espectacular Palacio de Abrantes (siglo XVII), en la calle Mayor, presenta este proyecto expositivo, que se suma a las distintas propuestas artísticas y culturales que habitualmente presenta el Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Una triple exposición con la que la entidad dedicada a la promoción de la cultura italiana en España no solo consiguió alinearse con el tema central de la reciente edición de ARCOmadrid: el Mediterráneo, sino que ha logrado reunir la obra de artistas italianos consagrados y de jóvenes promesas, con el propósito tanto de establecer un enriquecedor diálogo en torno a las diferentes culturas presentes en el territorio mediterráneo como de reflexionar sobre el concepto de “límite” o ”no límite” que este mar representa.
“Con motivo de ARCOmadrid 2023 –ha comentado Marialuisa Pappalardo, directora del Istituto Italiano di Cultura di Madrid– en la que tienen especial protagonismo los países del entorno mediterráneo, hemos decidido ampliar nuestros espacios expositivos para acoger obras de cinco extraordinarios artistas: Michelangelo Pistoletto, Marisa Albanese, Umberto Manzo, Roselena Ramistella, Giuseppe Lana; que a través de lenguajes y miradas diferentes nos “hablan” de la humanidad contemporánea, de su compleja relación con la memoria, del encuentro/confrontación con el otro”.
LOVE DIFFERENCE – Movimento Artístico para una Politica InterMediterránea
Realizada en colaboración con Cittadellarte – Fondazione Pistoletto y la galería Giorgio Persano, esta primera exposición muestra la obra de Michelangelo Pistoletto: una gran mesa reflectante con la forma de la cuenca del Mediterráneo, rodeada por sillas procedentes de cada uno de los países que baña este mar.
Se trata de un proyecto vivo que nace en 2002 y alcanza gran notoriedad cuando Pistoletto, uno de los fundadores y principales representantes del Arte Povera, lo presenta en la Biennale di Venezia, en donde recibió el León de Oro 2023. Alrededor de esta mesa, en Venecia y posteriormente en otras sedes por el mundo, se han presentado y desarrollado diversas actividades.
Además, en este apartado se proyecta el vídeo inédito Michelangelo Pistoletto. Ieri, oggi e domani, producido por Recontemporary de Turín.
Cuerpos y paisajes meridianos
Esta exposición exhibe las obras de los artistas Marisa Albanese, Umberto Manzo y Roselena Ramistella, representados por Studio Trisorio (Nápoles). Tres creadores que abordan temáticas comunes, como el cuerpo y el paisaje, a través de distintas técnicas.
Así, Marisa Albanese construye, mediante la utilización de diferentes materiales, un discurso ético y estético comprometido en desmantelar racismos y perjuicios, con una mirada atenta hacia el otro y a la dimensión social del espacio geográfico.
Umberto Manzo, a su vez, presenta sus “archivos de la memoria”, compuestos por una estratificación que realiza de sus dibujos colocándolos en bastidores para así crear siluetas de figuras clásicas, perfiles de rostros, paisajes antropomórficos, los cuales evocan la idea de una narración infinita que tiende puentes entre el pasado y el presente.
Por último, la fotógrafa Roselena Ramistella realiza una importante investigación socio-antropológica que da lugar a piezas que cuentan historias de mujeres, hombres, animales y de la armonía invisible entre ellos.
Giuseppe Lana. Pasajes
Realizada en colaboración con la galería Giorgio Persano, Pasajes forma parte de un proyecto más amplio del artista siciliano en el que se analizan los desplazamientos de masas y su gestión. En esta muestra, Lana ha querido concentrar la atención en un insecto, utilizándolo como metáfora: el mosquito. Este insecto tiene afinidades comunes que caracterizan los aspectos políticos y sociales del fenómeno migratorio: se mueve en masa y está constantemente en búsqueda de zonas nuevas.
Las obras de Pasajes están pensadas como constelaciones que interactúan con elementos luminosos para acentuar un criticismo y crear conflicto. Las estructuras luminosas actúan como impedimentos físicos y sensoriales que dificultan el uso del espacio que se encuentra alrededor y obstaculizan la libertad de movimiento.
En todo caso, con este extraordinario proyecto, el Istituto Italiano di Cultura se convierte en un museo de arte contemporáneo italiano, situado en pleno centro de Madrid, abierto a los madrileños y a todos los amantes del arte.
Fuente: Studio Mónica Iglesias